Alexis Velázquez gestiona ante Conagua proyectos para la colonia Cuauhtémoc y El Cerrito

El proyecto para la instalación de paneles solares en el pozo Cuauhtémoc, que planteó el presidente de Huandacareo al director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mitigaría el pago de luz eléctrica y generaría importantes ahorros para el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas).

El citado pozo abastece las colonias Cuauhtémoc y Vista Bella, en la cabecera municipal, pero mensualmente genera un gasto, al Ayuntamiento, superior a los 50 mil pesos mensuales por el pago de energía eléctrica.

Cuestionado al respecto, el director del Ooapas, Leo Cahue, estimó una inversión de dos millones de pesos en el sistema de paneles solares; recursos que podrían convenir el Gobierno de Alexis Velázquez con la propia Conagua.  

El ahorro económico por el pago de la luz, dijo, el funcionario, ayudaría al Organismo a rehabilitar la red hídrica y el drenaje sanitario del municipio.

Leo Cahue señaló que otro asunto que se expuso al director de la Conagua Michoacán, Roberto Arias, es la perforación de un pozo en San José Cuaro para dotar del servicio de agua potable al Fraccionamiento El Cerrito.

Son más de 500 familias de bajos recursos que llevan años esperando el servicio. Una vez que se tenga agua, la gente podrá comenzar a fincar y habitar dichos predios, por lo que de autorizarse la inversión se estaría cumpliendo el sueño de una vivienda para un importante número de huandacarenses.