APEAM impulsa la sostenibilidad y la ciencia en la industria del aguacate mexicano

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM A.C.) celebró con gran éxito su primer “Foro Conexión Aguacate”, un evento que reunió a más de 900 participantes, incluyendo productores, empacadores, asesores técnicos y representantes del sector agrícola. El foro, enfocado en sostenibilidad, investigación e inocuidad, busca fortalecer la industria del aguacate mexicano de exportación a través de la ciencia y el intercambio de conocimientos.

El evento tuvo lugar en el auditorio de Casa APEAM y fue encabezado por el Ing. Armando López Orduña, Director General de APEAM, y el Ing. Julio Sahagún Calderón, Presidente de la Asociación. Durante la inauguración, el Ing. López Orduña enfatizó la importancia de impulsar la responsabilidad ambiental y la investigación, destacando que el foro es un espacio clave para el intercambio de experiencias y conocimientos en beneficio de toda la industria aguacatera. Este enfoque refuerza la Ruta de la Sostenibilidad como guía estratégica para el futuro del sector.

El programa del foro incluyó seis ponencias técnicas de alto nivel y una conferencia magistral, abordando temas cruciales como la historia de la sostenibilidad en el sector aguacatero y la pudrición de raíz en aguacate.

La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Ernesto Enkerlin, asesor de sostenibilidad de INNOVAGRO, quien presentó la “Ruta de la Sostenibilidad”. El Dr. Enkerlin resaltó el valor ambiental del Paisaje Aguacatero y los múltiples servicios ecosistémicos que genera la producción responsable de aguacate, como la captura de carbono y la retención de humedad en suelos. Subrayó la importancia de esta estrategia como un “compromiso intergeneracional” que exige actuar con conocimiento, responsabilidad y una visión a largo plazo.

Por su parte, Enrique Audiffred, Vicepresidente Pro-Tempore de Sostenibilidad de APEAM, destacó que esta iniciativa no solo busca preservar el medio ambiente, sino también fortalecer todas las áreas de la cadena de valor, asegurando el cuidado de los recursos naturales y consolidando el posicionamiento internacional del aguacate mexicano como un producto sostenible y responsable.

APEAM expresó su profundo agradecimiento a los ponentes, patrocinadores y organismos colaboradores, cuyo respaldo fue fundamental para el éxito del evento, fortaleciendo el diálogo y la cooperación en la industria del aguacate de exportación en pro del desarrollo sostenible.