Uruapan, Michoacán. – En un esfuerzo por fortalecer la biodiversidad y proteger los ecosistemas forestales de Michoacán, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM, A.C.) llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en el cerro de Jicalán. Esta iniciativa forma parte de su Programa de Conservación de Bosques y se realizó en coordinación con la comunidad indígena de San Francisco Jicalán.

Como parte de esta acción, APEAM donó 6 mil plantas de pino michoacano destinadas a la restauración y protección de esta importante zona natural en el municipio de Uruapan.


La jornada destacó por la activa participación de integrantes de la comunidad indígena, miembros de la sociedad civil y personal de APEAM, evidenciando un compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente y la restauración ecológica de estos espacios vitales.

Desde 2011, APEAM ha impulsado de manera voluntaria su Programa de Conservación de Bosques, financiado enteramente por sus asociados. El objetivo principal de este programa es fortalecer la biodiversidad y conservar las zonas boscosas de Michoacán y Jalisco, regiones clave para el equilibrio del ecosistema del paisaje aguacatero.
Este 2025, el programa ha alcanzado una notable cifra, con la entrega de 690 mil plantas. De estas, 600 mil están destinadas a 31 municipios de Michoacán y 90 mil a 7 municipios de Jalisco. Esta ambiciosa iniciativa beneficia a 207 actores locales, incluyendo ayuntamientos, reservas ecológicas, comunidades indígenas, empacadores, Juntas Locales de Sanidad Vegetal y productores.
Estas acciones de reforestación se alinean perfectamente con la visión de “La Ruta hacia la Sostenibilidad”, impulsada conjuntamente por APEAM y MHAIA, así como con el Programa de Restauración de la Biodiversidad, los Bosques y las Cuencas Hidrográficas. Dichas iniciativas buscan cimentar una industria aguacatera más resiliente, sostenible y profundamente comprometida con la protección del medio ambiente.

