



































Para los cristianos, la Semana Santa es la semana más sagrada en el año litúrgico, donde se conmemora la Pasión de Cristo, que es la última semana de vida de Jesucristo, incluyendo su crucifixión y resurrección. Iniciando el Domingo de Ramos, siendo los días más importantes el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria, a estos tres días se les conoce como el Triduo Pascual. La Semana Santa culmina en la Pascua o Domingo de Resurrección.
El evento que nos conduce a la Crucifixión y resurrección de Cristo, es el Domingo de Ramos, el primer de la Semana Santa. Este día se recuerda la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén. Jesús llega unos días antes de la Pascua montado en un burro, según Zacarías 9:9, en este pasaje, se dice que la multitud lo recibió con ramas de palmas y lo aclamó como el Rey de Israel. Este episodio fue recordado en la Tenencia de Tepuxtepec, el pasado 13 de abril de 2025, siendo representado por niños del catecismo y otros integrantes de la comunidad.
El día de la institución de la eucaristía y el sacramento del sacerdocio es conmemorado el Jueves Santo, porque en este día se rememora la última cena, cuando también Jesús lava los pies a sus discípulos, en un acto de humildad y servicio, durante estos eventos Jesucristo nos deja su cuerpo y sangra a nosotros en el pan y el vino, luego marcha al Huerto de los Olivos a orar, para ser aprendido en esa noche.
El día más importante para la fe católica, es el Viernes Santo, este día contiene los pasajes más significativos de la vida de Jesús, el hijo de Dios, por los sufrimientos y dolores que vivió Jesucristo en su pasión y crucifixión. Al ser cruelmente azotado, después condenado a muerte, carga una Cruz de madera, cayendo en tres ocasiones, encontrándose con María, su amada madre, siendo ayudado por Cireneo, limpiándole su rostro, con el consuelo de las mujeres, y al final, lo despojaron de su ropa, para ser clavado y muriendo en la Cruz, luego fue entregado a los brazos de María, para después ser sepultado, con estos sufrimientos Jesús entregó su vida para salvarnos, significando la aceptación de la pena que aceptó y soportó el hijo de Dios por el bien de la humanidad, así la Crucifixión se convirtió en el símbolo de salvación.
En Contepec, el pasado 18 de abril de 2025, conmemoraron el Viernes Santo con dos principales festividades populares: El viacrucis meditado y la representación del viacrucis. Estos eventos, ya son parte de las tradiciones del pueblo católico del oriente del estado de Michoacán. En entrevista para este medio, el profesor Alberto Lugo Ruiz, evidenció los hermosos tapetes con aserrín que de Los Pirules a la Cabecera Municipal, armaron y presentaron los vecinos para rememorar las estaciones del Viacrucis, que fue encabezado por Nuestro Padre Jesús, la santa y milagrosa imagen religiosa de la Parroquia de Santiago Apóstol de Contepec, Michoacán. Después, el Grupo de Semana Santa escenificó el Juicio, Viacrucis y Crucifixión de Jesús, iniciando en la Plaza Principal y terminando en la Unidad Deportiva, para apreciación de los cientos de familias y turistas que acudieron como año con año, desde hace más de 50 años en Contepec. En esta edición, Jesús fue interpretado por José Antonio Bermúdez Martínez, joven de 22 años originario de la Cabecera Municipal.
Igualmente, la Parroquia de Nuestra Señor de Guadalupe en Buenavista también escenificó la Pasión y Crucifixión de Jesús, por integrantes del Grupo de Semana Santa, que año con año, se preparan para ofrecer a la comunidad los significativos pasajes de la muerte de Jesucristo, iniciando en su atrio y continuando en uno de los caminos a las afueras de la población. Así, lo compartió “Vídeos Shorugo” en su cuenta de Facebook, retratando a la perfección la caracterización de Jesús y capturando escenas de “fe, reflexión y momento que tocan el alma” de la Semana Santa.
Es preciso mencionar, que este año, en la Comunidad de Bravo, un grupo integrado principalmente de jóvenes, representaron por primera vez completos los pasajes de la Semana Santa. Así, por la mañana del Viernes Santo, acudieron a la localidad de Agua Caliente, para representar la búsqueda de Jesús y la aprensión de los ladrones, invitando a la población a presenciar la representación de la Pasión de Jesús, que fue interpretado por José Medina, que después se ejecutó en el centro de la población y culminó con la crucifixión en uno de los terrenos del ejido, rememorando así la muerte de Jesucristo en el Monte Calvario.
En la Tenencia de Melchor Ocampo (Pateo), la población apreció las actividades organizadas por la Capilla de la Inmaculada Concepción, como lo fue el Viacrucis, con la participación de jóvenes que escenificaron los momentos más dolorosos y trascendentes del hijo de Dios. Así, lo argumentó Dulce Guadalupe Romero Hernández, que como integrante de las “piadosas mujeres” participó en la representación del viacrucis. Igualmente, es de aplaudir la participación de niños y jóvenes, para continuar con las tradiciones en las localidades, como fue el caso de La Rueda.
Durante la Cuaresma y Semana Santa, la mayoría de los creyentes católicos practicamos el ayuno y la oración, otros hacen un examen de conciencia de su relación con Dios, porque es tiempo de profesar su misericordia, al alisar nuestros corazones para la contemplación del inmenso sacrificio de Jesucristo por la liberación y salvación de la humanidad. Así, en Contepec, como en miles de municipios de México y otras partes del planeta Tierra, fue ocasión para renovar nuestra fe, al apreciar y participara en las festividades o tradiciones de los viacrucis meditados y vivientes.