Combaten brigadistas incendio forestal entre Real de Otzumatlán y San Miguel Las Cuevas

Es uno de los diez incendios que actualmente se mantienen activos en Michoacán, reporta la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Además de combatir el fuego, el municipio de Queréndaro abrió centro de acopio para donar víveres a los brigadistas de Jauja y de Charo

Con personal de la Brigada Forestal 322 de Jauja y de la Brigada Forestal de Charo, se combate actualmente el incendio forestal que inició el fin de semana entre las comunidades de Real de Otzumatlán y San Miguel Las Cuevas, uno de los diez que permanecen activos en Michoacán, reporta la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En las labores de combate al incendio forestal participa también personal del Gobierno Municipal de Queréndaro, a través de Protección Civil, con apoyo de personal de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) para sofocar el incendio que comenzó el pasado domingo y minimizar los daños al medio ambiente.

Mientras los valientes brigadistas luchan contra el incendio en Real de Otzumatlán y San Miguel Las Cuevas, el gobierno municipal de Queréndaro exhortó a la población a sumarse en la colecta de víveres para los brigadistas forestales, a quienes los habitantes pueden apoyar con agua, suero, atún, jamón, pan blanco y demás productos no perecederos, considerando lo que los propios brigadistas han señalado, que “una vez que entramos a combatir el fuego a los cerros, es difícil para nosotros bajar a las comunidades por alimentos, así que comemos y nos hidratamos en la misma zona de combate al fuego”.

Para quien quiera ayudar a las brigadas forestales, el centro de acopio está instalado en la Presidencia Municipal de Queréndaro.

Además el gobierno municipal que encabeza Diana Caballero exhortó a la población a prevenir los incendios, con las siguientes recomendaciones: no arrojar cerillos o cigarros encendidos al bosque; si haces fogata, apágala con agua o tierra y remueve el material combustible en un radio de dos metros; no arrojar basura y menos vidrios, que pueden iniciar el fuego; si ves un incendio, repórtalo de inmediato y ponte a salvo.

El año pasado, Michoacán ocupó el sexto lugar en afectación por incendios forestales, registrándose 831 quemas con un impacto en 97 mil 719 hectáreas verdes dañadas.

Además del incendio de Queréndaro, hasta las 15:00 horas de este lunes 21 de abril, se reportan activos incendios forestales en: Maravatío, Ocampo y Tlalpujahua, además de Erongarícuaro, Paracho, Los Reyes, Peribán y dos incendios en el extenso y serrano municipio de Tumbiscatío.

Hasta el momento, en la presente temporada de estiaje, en Michoacán se reportan 459 hectáreas dañadas, lo que coloca a nuestro estado en la posición 16, mientras que la entidad más afectada es Sinaloa con 13,931 hectáreas, seguida por Guerrero con 12, 483 hectáreas y Durango, con 11, 413 hectáreas perjudicadas por los incendios forestales.

A nivel nacional hasta el lunes 21 de abril, la Comisión Nacional Forestal reporta activos un total de 107 incendios y un acumulado preliminar de 60, 842 hectáreas dañadas.

En Michoacán, Este año, se desplegaron 125 brigadas, integradas por 1,250 brigadistas, para su intervención en 40 municipios, además de que se dispone de helicópteros para coadyuvar con la extinción de quemas, como ya se hizo recientemente en el vecino Zinapécuaro, y además sigue la vigilancia satelital con el Guardián Forestal para identificar y denunciar la deforestación.