Con calidez humana, Gobierno de Zinapécuaro continúa reunificando familias migrantes

En lo que va del presente año, el programa de Reencuentro Familiar REFAMI en Zinapécuaro ha obtenido exitosamente 55 visas para personas mayores y ya alista un nuevo grupo de 48 nuevos solicitantes.

El respaldo del Presidente Municipal ha sido fundamental para que las familias puedan volver a reunirse en Estados Unidos.

Y es que Jordan Reyes apoya de manera decidida el programa financiando el transporte y acompañando a los solicitantes a las entrevistas. “No es solo el apoyo económico, sino su calidez humana”, reconoce la coordinadora de Atención al Migrante de Zinapécuaro, Claudia Girón Pérez.

Narró como en el último viaje a la Ciudad de México, el alcalde brindó ayuda a María de la Luz Hernández Alcantar, vecina de la comunidad Ojo de agua de Bucio, que asistió en silla de ruedas a la entrevista consular.

A pesar de los desafíos, debido a los cambios en las leyes de inmigración en el vecino país, el programa continúa asistiendo a los solicitantes, brindando orientación sobre las solicitudes de visa y entrevistas consulares.

Claudia Girón reconoce que con la llegada del Presidente Donald Trump, el programa ha enfrentado regulaciones más estrictas, especialmente para aquellos que en algún momento de su vida ingresaron ilegalmente a EE.UU.; aun así, la Embajada continúa abierta para las solicitudes de personas mayores de 65 años.

A la par, el Presidente Municipal, Jordan Reyes, ha estrechado vínculos con migrantes en Estados Unidos para facilitar el reencuentro de un mayor número de familias migrantes. Estos clubes ayudan con la logística y brindan apoyo a los adultos mayores y sus familias durante sus visitas.

La siguiente semana un nuevo grupo de 48 adultos mayores viajarán a la capital del país, a la cita en el Centro de Atención al Solicitante, con la esperanza de que les sean aprobadas las visas de turistas. Y hay otras 30 personas que ya han cumplido con la entrega de documentos y en espera de cita.