Conmemoran 95 años de Álvaro Obregón como municipio; cuna de la Hacienda San Bartolo

El presidente municipal, Adán Sánchez convoca a la unidad y a refrendar los valores de solidaridad, esfuerzo y amor por su tierra

De Tenencia a Villa y después Municipio libre, así la historia de Álvaro Obregón, que tuvo su cuna en la Hacienda de San Bartolo. Hoy autoridades y pobladores conmemoración el 95 Aniversario de la Elevación de Álvaro Obregón a Municipio.

Al encabezar el acto cívico, con la participación de diversas instituciones educativas, el presidente municipal, Adán Sánchez, recordó las transformaciones y los desafíos que han unido al municipio.

Reconoció a todos los que han sido parte de la historia del municipio y recordó a quienes sembraron la semilla del proceso y el bienestar.

“Hoy recordamos a las familias que construyeron los cimientos de la comunidad, pero también miramos al futuro con esperanza y responsabilidad. El legado de nuestros antepasados nos llama a continuar trabajando por un Álvaro Obregón más próspero, más justo y más unido”.

Solidaridad, esfuerzo y amor por nuestra tierra, convocó el edil emanado del Partido Revolucionario Institucional.

Con la representación de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, asistió María Alejandra Guadarrama Patiño, jefa del Departamento de Atención a Escuelas Incorporadas; Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI; además de los alcaldes de Charo, Gabriel Molinero, y Janitzio Zavala Vega, de Indaparapeo, además de representantes de los Ayuntamientos de Queréndaro y Tarímbaro.

Previo al tradicional desfile por las principales calles de la cabecera municipal, el cronista Fernando Pérez Ferreira compartió la reseña del municipio.

Recordó a los encomenderos de la hacienda que datan desde 1524, sistema de un solo dueño que perduró por casi un siglo. La gran extensión de tierras paso por varios dueños hasta llegar a manos de doña Melchora Covarrubias en 1659, ella, lleva a cabo la gran transformación de la hacienda de San Bartolo con el primer ordenamiento hidráulico; la construcción de canales para el riego de las parcelas y el movimiento del molino para procesar el trigo. Además de la presa de la localidad de Quirio.

La monumentalidad de la finca impresionaba a personajes de la época que lo describieron en libros como “un palacio de piedra”.

La propiedad fue fraccionada y con la expropiación de 458 hectáreas, para la creación del ejido san bartolo, la hacienda fue abandonada, algunas veces sirvió de escuela y otras de casa parroquial.

En 1992, siendo presidente municipal, Darío Alfonso Lemus Valenzuela, inició el proyecto para transformar el casco de la Hacienda, plan al que dio seguimiento el alcalde en turno, Antonio Moreno Díaz, que con la ayuda del finado Luis Donaldo Colosio, en ese entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Social, otorga los recursos necesarios para la restauración del edificio que desde 1995 alberga la Presidencia Municipal.

El desfile fue encabezado por los regidores Daniel Ramírez, Jose Alberto Zavala Tapia, Eric García Pérez, Janet Puga Mendoza, Jose Guadalupe García Vázquez, Ignacio Merino, Guadalupe Chávez Corona; el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Franco Lemus; la tesorera Josefina Hernández; el contralor Raúl Albor Andrade; además de la síndico María Gabriela Tinoco Loe; y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Viridiana Argüello.