La presidenta municipal de Queréndaro, Diana Caballero, reconoció la valentía y el compromiso en el cuidado y protección del medio ambiente de la Brigada Forestal 322 de Jauja, a la cual entregó equipo de trabajo, de cara a la próxima temporada de calor en la que se registran incendios forestales.

Junto con autoridades de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), la alcaldesa de Queréndaro entregó a los brigadistas del Ejido de Jauja, equipo nuevo para control y contención de incendios forestales y destacó que en el municipio de Queréndaro, los brigadistas y la ciudadanía han mostrado gran compromiso con la protección del medio ambiente.
“Somos testigos de que el año pasado, la Brigada Forestal de Jauja combatió con valentía los incendios forestales en nuestros bosques, no sólo de Queréndaro, sino los registrados en los municipios vecinos, porque siempre han acudido con prontitud para apoyar a los compañeros brigadistas de Zinapécuaro, Charo e Indaparapeo; en cuanto reportan un incendio, los integrantes de la Brigada Forestal de Jauja son los primeros en llegar”.



“En este gobierno municipal de Queréndaro, nuestro compromiso no sólo es con el bienestar de los ciudadanos, sino con el cuidado y protección del medio ambiente, y estamos orgullosos de la brigada que representa al Ejido de Jauja, la 322, porque son personas comprometidas en la protección del medio ambiente”, destacó la presidenta.
Además del combate a los incendios forestales cuando se presentan, los brigadistas realizan diferentes trabajos de prevención de incendios forestales, como la construcción de brechas cortafuegos, el mantenimiento de cercado perimetral para la protección de las áreas reforestadas y la realización y supervisión de las llamadas “quemas prescritas”, que son incendios intencionales y planificados cuyo objetivo principal es eliminar el exceso de pastizal y hierbas, y permiten prevenir la propagación de incendios, controlar plagas y mejorar los pastizales.



Junto con los especialistas de la Comisión Forestal de Michoacán se realiza también el monitoreo de fauna silvestre, mediante cámaras de fototrampeo, debido a que la fauna silvestre juega un papel fundamental en la sostenibilidad y salud de los bosques. Sus interacciones con plantas, suelo y otros animales mantienen el equilibrio ecológico y aseguran la continuidad de los ecosistemas forestales.
El año pasado, Michoacán ocupó el sexto lugar en afectación por incendios forestales, registrándose 831 quemas con un impacto en 97 mil 719 hectáreas verdes dañadas.
Este año, se desplegarán 125 brigadas integradas por mil 250 brigadistas para su intervención en 40 municipios con riesgo a siniestros, además de que se dispondrá de helicópteros para coadyuvar con la extinción de quemas y seguirá la vigilancia satelital con el Guardián Forestal para identificar y denunciar la deforestación.
