Con amor a las tradiciones del municipio, para mantener vivo un legado cultural que da vida y alegría a la antigua Ex Hacienda de San Bartolo, don Beni García tiene ya listo al torito El Huracán, para recorrer las calles del municipio de Álvaro Obregón y llevar alegría y diversión a los niños, jóvenes y adultos en este Carnaval 2025.


“Mi toro de petate es una artesanía hecha a mano, pura vara, carrizo, floricuernos y todas las flores son elaboradas por mi hermano, mi esposa y mi hija, que también participa conmigo cada año en la elaboración del torito”, comparte don Benito García Romero, originario de la cabecera municipal de Álvaro Obregón y quien cumple ya 27 años de preservar esta tradición que este año se realizará del 28 de febrero al 4 de marzo.
El desfile de presentación de los toritos es este viernes 28, a partir de las 17:00 horas, en el recorrido acostumbrado por las calles de la cabecera municipal.
Don Beni decidió seguir con el legado de quienes hace muchos años comenzaron con esta tradición de la elaboración de los toritos de petate, a quienes ayudaba.
“Yo andaba con esos señores, que hoy ya descansan en paz en el cielo, y me nació seguir esta tradición, porque ya se estaba perdiendo y ahora le doy gracias a todos los muchachos que me ayudan a mantener vivo esta tradición, porque uno solo no puede”.
Señaló que el amor y pasión que le pone cada año, durante siete meses en la elaboración del torito, “es para que no se pierda esta bonita tradición en nuestro municipio, porque cada vez somos menos los artesanos que elaboramos este tipo de toritos de petate, quizá unos diez, pero queremos que los jóvenes preserven esta hermosa tradición a la que viene a disfrutar mucha gente de todo el municipio y de Morelia y otros lugares”.

“Yo le dedico siete meses para hacerlo, lo preparo con las varas secas y es totalmente hecho a mano, lo que he realizado desde hace 27 años y ya la gente del pueblo me conoce. La cabeza el toro es de madera y al igual que la cornadura yo la elaboro. El diseño cambia cada año, pero el estilo se mantiene, porque este toro ya es una tradición en el pueblo”, explica don Beni García, orgulloso de preservar, junto con su familia, la hermosa tradición de los toritos de petate.
Este arduo trabajo artesanal no sólo preserva la tradición y cultura en la antigua Ex Hacienda de San Bartolo, sino que también le permite ser fuente de ingresos para los jóvenes y músicos que participan en el baile del toro. “Son siete las personas que bailan al toro, porque, aunque el toro es ligero (unos 45 kilos), es muy cansado y hay que estarnos relevando todo el día, además de cinco personas las que bailan el toro: dos caporales, dos maringuías y un abuelo (viejo)”.
Don Beni platica que tiene que ahorrar a lo largo del año para poder tener recursos para la elaboración del torito de petate. “Más o menos su costo sería de unos 14 mil pesos”.
“Les doy las gracias a todo mi equipo de bailadores, porque yo me encargo de hacerlo, pero a ellos les gusta y se vienen a bailarlo durante el carnaval. Ahora ya hicimos el ensayo, porque los bailadores tienen que estar cómodos y a veces hay que ajustar la almohadilla y otras cosas, además de ver que no se afloje”, dice don Beni García.
“Queremos invitar a toda la gente del municipio y de los lugares vecinos a que vengan a disfrutar del Carnaval de Álvaro Obregón; a este toro lo han venido a ver bailar visitantes del Estado de México y esperamos que este año venga mucha gente, porque queremos que no se pierda esta tradición”, invitaron don Beni y El Huracán.
