En 2024, el entubamiento de agua de la PTAR de Morelia: Sader

Con un costo aproximado a los 200 millones de pesos, la obra tiene que ver con la “doble vía”, es decir; “va a llegar más agua y va a llegar tratada a las parcelas”: Cuauhtémoc Ramírez.

En 2024 se llevarán a cabo el entubamiento del agua que emite la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) de Morelia, ubicada en Atapaneo, en un trayecto de 18 kilómetros, desde la planta hasta la localidad de Quirio, municipio de Álvaro Obregón, informó Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno de Michoacán, durante la reunión sobre el tema de Agricultura Digital, con el titular de Sader federal, Víctor Villalobos Arámbula y personal del organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Ante dirigentes y usuarios de agua de los módulos de riego 3, 4 y 5 del Distrito de Desarrollo Rural 020, Cuauhtémoc Ramírez informó que esa obra, con un costo aproximado a los 200 millones de pesos tiene que ver con la denominada doble vía, es decir; “va a llegar más agua y va a llegar tratada a las parcelas”.

El funcionario comentó además que, por medio de un programa estatal, la Sader está instalando tubería que se oferta a mitad del precio comercial a los usuarios de riego, mientras que a otros se les apoya con cemento para el revestimiento de canales.

Argumentó el uso de esa tecnología atrasada, al señalar que “estamos buscando cómo hacer rendir el presupuesto para aumentar la eficiencia en el uso del agua”, pues actualmente en los 44 módulos de riego de Michoacán, hay 3 mil 685 kilómetros de canales para regar 308 mil hectáreas de cultivo, de esa superficie, 2 mil 487 kilómetros son canales de tierra, lo cual se traduce en la pérdida de una gran cantidad del vital elemento.

Como ejemplo mencionó que en el ejido Ziráhuato, municipio de Zitácuaro, el manantial que alimenta sus tierras, afora 104 litros por segundo al depósito para distribuir el agua a las parcelas, pero este se ubica a 8 kilómetros y le llegan solamente 39 litros; “estamos perdiendo el 70 por ciento en la conducción en esos 8 mil metros”, por lo que cuestionó cuánto líquido se perderá en 18 kilómetros de conducción por canales de tierra.

Por ello, resaltó la determinación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para invertir en este proyecto encaminado a usar eficientemente el agua y contribuir a la producción alimentaria con agua más limpia, en algo que suma, a través de Sader Michoacán, a lo que vienen haciendo la Secretaría de Agricultura federal y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en la entidad.

Ello, resaltó Ramírez Romero, “nos va a generar la oportunidad de tener los conocimientos para mejorar el manejo de los suelos y cambiar viejas prácticas agrícolas orientadas a la sustentabilidad, pero subrayó: “sin bajar la productividad”, ello permitirá adicionalmente poder garantizar un suelo fértil a las futuras generaciones.