Estamos comprometidos con el rescate del lago de Cuitzeo: Adán Sánchez

El alcalde de Álvaro Obregón destacó la necesidad de sanear aguas negras en el municipio y canalizar agua tratada a los cultivos, que no esté contaminada

Estamos comprometidos con el rescate del lago de Cuitzeo, porque actualmente llega mucha agua contaminada a la cuenca, afirmó Adán Sánchez, presidente municipal de Álvaro Obregón, al destacar los beneficios a la salud de las personas y al medio ambiente que traerá el Plan Hídrico 2050 que presentó el gobierno de la capital michoacana.

“El agua que llega a Álvaro Obregón se contamina en el trayecto y lo que se busca con el Plan Hídrico 2050 es intercambiar esas aguas negras por aguas tratadas para los cultivos del municipio, pero que lleguen limpias, porque hay que resaltar que todos los productos que se cultivan en este municipio se los come la población de la capital del estado y nosotros mismos en nuestros hogares y es producto contaminado por el riego de esas aguas”, explicó el alcalde de la antigua Ex Hacienda de San Bartolo, al destacar la urgencia de concretar acciones y proyectos de infraestructura hídrica en la región.

El plan que presentó el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, contempla cuatro líneas de acción que ya están en marcha: el intercambio de agua entre sectores, el reuso del agua, la recarga de los acuíferos en toda la cuenca del lago de Cuitzeo y reducir perdidas en el sistema de distribución, mediante la tecnificación de los sistemas de riego.

Se busca también elevar el volumen de las aguas tratadas, porque actualmente  la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atapaneo (PTAR) trata cerca de 900 litros por segundo, cuando tiene una capacidad instalada para sanear mil 400 litros por segundo.

“Nosotros estamos sumados a este Plan Hídrico 2050, porque nuestros productores tendrán la posibilidad de sembrar no sólo granos, sino también hortalizas regadas con aguas tratadas, además de que modernizarán los sistemas de riego de los usuarios de los módulos. Queremos aportar nuestro granito de arena en estos tres años de administración municipal”, destacó.

El alcalde confirmó también que habrá inversiones para poder concretar este plan hídrico, “y estamos ya en análisis del proyecto, junto con los gobiernos estatal y federal, para rescatar y poner en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas negras que no está operando y en Álvaro Obregón necesitamos empezar a sanear nuestras aguas, porque vemos tanta enfermedad en las personas, sobre todo algún tipo de cáncer, y luego no nos explicamos por qué, pero estamos consumiendo alimentos contaminados”.

“El objetivo es que en Morelia, en lugar de estar vertiendo las aguas negras al río Grande, empiecen a tratar esas aguas y nos las manden de intercambio para los cultivos de los municipios del Distrito de Riego, como Álvaro Obregón, Charo e Indaparapeo”, señaló el edil, al confirmar que los productores del municipio han mostrado su disposición para intercambiar con Morelia esa agua tratada por el agua limpia de la presa, pero sin que se mezcle como ocurre actualmente”.

Dijo que el principal interés es que no se afecte a los usuarios del módulo de riego de Álvaro Obregón, “sino que llegue el mismo volumen o más de agua, pero ya tratada, además de que si el agua se trae entubada a este municipio, se pierde mucho menos en el trayecto”.

“He platicado ya con los productores de Álvaro Obregón y mientras no les disminuyan los litros de agua que ocupan para el riego de sus cultivos en la región, no hay ningún problema, porque en el municipio se requiere de mucha agua, el valle es un 80 por ciento agricultor”, compartió el presidente municipal.