A partir de las 17:00 horas de este viernes dos de mayo, las vialidades del centro de Puruándiro serán cerradas por completo para la tradicional elaboración y exhibición de tapetes de aserrín, que marcan el inicio de las Fiestas Patronales en Honor al Señor de la Salud.
La bajada de la milagrosa imagen, que en 1834 sanó a los pobladores de la región de la fiebre amarrilla, cumplirá 191 años de devoción.
Tan solo este tres de mayo, para la bajada y el recorrido del Señor de la Salud por las calles Francisco Sierra, Portal Morelos, Guerrero, Morelos, Zaragoza, Plan de Ayala, Madero, Riva Palacios, Juárez y Emiliano Carranza, se contempla la presencia de más de 25 mil personas.

Al dar a conocer el programa de actividades en la capital del estado, el presidente municipal de Puruándiro, Víctor Vázquez Tapia, informó que para las fiestas de mayo se ha dispuesto todo un dispositivo de seguridad a fin de garantizar el orden y la tranquilidad de los asistentes.
A la par de las actividades religiosas, que se prologan durante todo el mes y que culminan el 31 de mayo con la subida del Señor de la Salud a su Camarín en el Santuario Diocesano, el Gobierno Municipal promueve diversos eventos artísticos y culturales que atraen a miles de turistas y que generan una importante derrama económica para la población.
Bajo este marco se tiene programada la presentación de Alex Treviño para celebrar a las madres el 10 de mayo, así como un Festival Gastro Cervecero y Mezcalero, del 16 al 18 de mayo, en apoyo a productores locales, aunque también se contempla la participación de otros municipios.
Para el 21 de mayo la inauguración de la Feria en la plazuela del Mercado San Juan tendrá como principal atractivo el acceso gratuito a los juegos mecánicos y para el 22 de mayo la Fiesta de los Pirotécnicos iluminará la noche con las creaciones de los maestros García y Medina.
El 25 de mayo, el día de la fiesta mayor, es tradición el desfile de mojigangas y por las tardes el enchorizado, con el que los pobladores recuerdan aquel 1918 cuando cientos de cohetes ahuyentaron a la gavilla del temible bandolero Inés Chávez.
Ese mismo día tendrá lugar la exhibición de Danzas de Paloteo, con el que se simula la batalla y los ritos purépechas, que hoy se conservan a través de ocho grupos de danza, y que han sido merecedores del Premio de las Artes Eréndira.


Y es que, a un año de cumplir 500 años de su fundación, Puruándiro envuelve el misticismo religioso con su historia, cultura y tradiciones que hacen de este lugar, donde el agua reposa el fuego, un sitio único y digno de disfrutarse.
Acompañado de la reina Jenifer Galeana, el danzante, Adrián Acosta, además del director de Turismo y Cultura, Gerardo Morelos Pérez, el presidente municipal invita a participar de esta fiesta que ofrece además una vasta gastronomía y la fruta silvestre “limilla” que se da solo en esta temporada y con la cual los pobladores elaboran nieve y agua fresca.


Vale la pena, también, conocer de la elaboración de los gabanes y el taller de los cristos bizantinos que ha elaborado por generaciones la familia Gallardo con madera tallada y hoja de oro, uno de los regalos que recibió en vida el Papa Francisco en su visita a Michoacán.
Se espera que la celebración sea un éxito y que los asistentes puedan disfrutar de la rica tradición y fe de la comunidad de Puruándiro.

