Fiscal General de Michoacán anuncia su renuncia al cargo

El Fiscal General del Estado de Michoacán ha anunciado su decisión de separarse del cargo, tras seis años y medio al frente de la institución encargada de la procuración de justicia. El funcionario hizo pública su determinación a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, donde explicó los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión.

En su mensaje, el Fiscal señaló que durante su gestión, la institución ha enfrentado “grandes retos en la tarea de procuración de justicia”, asumiendo con responsabilidad la titularidad de una de las dependencias “más demandantes y referidas socialmente por lo sensible de sus funciones”. Reconoció los avances en el combate a la impunidad, pero enfatizó que, en el balance, a los grandes pendientes se suman “nuevas exigencias que provienen de una intensa dinámica delictiva”.

Subrayó que la atención a esta problemática solo es posible a través de un “frente coordinado con todas las capacidades del Estado”, en estricto apego a las competencias legales de cada instancia de seguridad y justicia, en los órdenes federal, estatal y municipal.

El Fiscal explicó que, “al margen del periodo por el que fui electo”, considera que es el momento adecuado para “generar las mejores condiciones que permitan reimpulsar los procesos de crecimiento y mejoramiento de las capacidades institucionales”. El objetivo, dijo, es hacer frente a la “legítima demanda de justicia con más y mejores resultados, a partir de nuevos incentivos y reforzamiento del acompañamiento gubernamental.”

En virtud de lo anterior, confirmó su decisión de “separarme del cargo de Fiscal General del Estado de Michoacán”. Anunció que en las próximas horas notificará su renuncia al Honorable Congreso del Estado, con efectos a partir del 20 de agosto del presente año. Esta fecha límite le permitirá cumplir con los trabajos de entrega-recepción y asegurar una transición ordenada a quien sea designado como su sucesor.

El Fiscal dedicó un extenso agradecimiento a sus compañeros de la “triada de la investigación”: agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritas y peritos, así como al personal administrativo y de apoyo. Les agradeció por el “enorme esfuerzo y compromiso mostrado durante todos estos años”.

Los instó a continuar con su labor para la “recepción, tratamiento, determinación y seguimiento a los casos diversos que tienen bajo su responsabilidad”, recordando que se deben a las personas que requieren sus servicios, “principalmente a quienes son víctimas de algún delito”. Enfatizó la importancia de su función para el Estado de derecho, la tranquilidad, el orden y la paz pública, y les pidió “no bajar el ritmo”. Destacó que la institución reconoce el servicio profesional de carrera y premia la lealtad, confianza, profesionalismo, objetividad e imparcialidad, así como la firmeza, determinación y valor ejercidos con honestidad y respeto a la ley. Finalizó su mensaje a su equipo recalcando que son “el alma del esfuerzo realizado y los logros por venir”.

Finalmente, extendió su “agradecimiento eterno” a las y los michoacanos por permitirle servirles desde dicha responsabilidad, convencido de que existen múltiples formas honorables de trabajar en beneficio de la sociedad, siempre que se ponga por delante el interés general de los ciudadanos.

Antes de asumir el cargo de Fiscal General, el funcionario contaba con una destacada trayectoria en la vida pública de Michoacán. Se desempeñó como diputado local y coordinador de los legisladores del PRD entre 2018 y 2020. Previamente, ocupó la Secretaría de Gobierno de Michoacán durante la administración de Silvano Aureoles, de 2015 a 2018.

La renuncia abre un proceso para la designación de un nuevo Fiscal General, una decisión que recaerá en el Congreso del Estado de Michoacán.