El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, Bárbara Botello lanzaron la marca “Michoacán de Origen” y relanzaron el sello “Hecho en México”, que darán visibilidad comercial, posicionarán y protegerán los productos michoacanos y nacionales.
Ante representantes del sector productivo y de cámaras empresariales, el mandatario destacó que la entidad es el gran huerto del país, al ser líder nacional en productos del campo de exportación como el aguacate, mango y berries, por su alta calidad y precios justos, y que ahora con el Plan México la intensión es industrializarlos para alcanzar nuevos mercados.

Ramírez Bedolla expuso que el propósito del sello “Michoacán de Origen”, que nació hace 10 años, es hacer una marca de certificación de los productos estatales, principalmente los agropecuarios; sobre “Hecho en México”, calificó como un gran acierto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard relanzara esta estrategia que representa un distintivo de calidad y certificación para los productos nacionales.
Al presentar “Hecho en México”, la responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, Bárbara Botello manifestó que se trata de una marca de certificación que se otorga a la calidad y autenticidad de bienes, servicios y empresas.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez informó que hasta el momento 132 productos de origen están registrados en el catálogo comercial del estado y pueden ser consultados en la página https://michoacandeorigen.gob.mx; espacio dedicado para que se generen negocios entre empresarios, Mipymes y cámaras empresariales.
En este marco se realizó la entrega de los distintivos “Hecho en México” y “Michoacán de Origen” a Dante Eludier, Yunuén Madrigal, Bernardo Delgado, y Juan Carlos Naranjo y Catalina Vega, representantes de la primera app mexicana de servicios financieros Axen Life, Cambium Agros, Delicias Gourmet Carmelita y Cerveza La Bru, respectivamente.


La coordinadora de la Secretaría de Economía, Omega Vázquez, dio la bienvenida a la directora general del programa #HechoEnMéxico, Bárbara Botello, encargada de llevar esta estrategia a todo el país, y quien además es originaria de Pastor Ortiz, cabecera del municipio de José Sixto Verduzco, Michoacán.


Los funcionarios coincidieron en que esta iniciativa refuerza la política de impulso al talento, la producción local y la exportación con valor agregado.
Morelia fue elegida como punto de arranque para la región Centro-Occidente y el Corredor del Pacífico, reconociendo el potencial productivo de Michoacán en sectores clave como el agroindustrial, manufacturero, artesanal y de innovación.
El evento fue dirigido especialmente a los sectores económico, académico y medios de comunicación del estado, con el objetivo de integrarlos de manera activa a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.
“Esta estrategia busca certificar, dar identidad, fortalecer el orgullo nacional y abrir puertas al mundo para lo que se produce en México. Es una herramienta de competitividad que llega en el momento justo”, señaló Omega Vázquez durante su intervención.
Invitaron a productores, emprendedores e industriales a sumarse a la marca Hecho en México y Michoacán de Origen para acceder a programas de capacitación, financiamientos, al padrón de proveedores y facilitar el acceso a nuevos mercados internacionales.
Recordaron que la campaña Lo hecho en México está bien hecho, que dio origen al sello Hecho en México se originó en el sexenio de Luis Echeverría como una de medidas para fortalecer el mercado interno e impulsar la economía nacional, algo muy similar al proyecto de autosuficiencia que buscan los gobiernos de la Cuarta Transformación y que en Michoacán tienen su símil con la campaña Consume lo que Michoacán produce con el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel y que desde hace diez años, primero desde la iniciativa privada, luego como diputado y ahora en su función con gobernador, ha consolidado Alfredo Ramírez Bedolla con el distintivo “Michoacán de Origen”, justo para dar identidad y orgullo a lo que aquí se produce.
El propio gobernador hizo notar la necesidad de promover en mayor medida el consumo local y como ejemplo hizo notar como en Morelia los restaurantes no ofrecen en su carta de postres el ate moreliano con queso. Presumió además una salsa única elaborada con habanero negro que se cultiva en la costa michoacana y la expansión que ha tenido el queso cotija en el mundo.


Los empresarios en voz del Consejo Corrdinador Empresarial reconocieron la estrategia integral del Gobierno de México para fortalecer el mercado interno y proyectar a Michoacán y México al mundo.
Omega Vázquez, a quien Bárbara Botello describió como la mejor embajadora de Michoacán, informó que el trámite para tener la certificación hecho en México es gratuito y puede solicitarse información a través del correo electrónico: omega.vazquez@economia.gob.mx

