Al participar en el Segundo Parlamento de Mujeres 2025, en la categoría de Proyecto Social, Layla Romina Romero Miranda propuso el proyecto “Juventud en Acción: Seguridad y Paz para Queréndaro”
La parlamentaria dio cuenta de los desafíos que enfrenta el municipio ante la inseguridad, la violencia juvenil y la falta de oportunidades para los jóvenes. Lo que ha provocado desintegración familiar, desempleo y la falta de espacios para la recreación y el desarrollo personal, y que han contribuido a que muchos jóvenes sean vulnerables a la delincuencia organizada.
“Juventud en Acción: Seguridad y Paz para Queréndaro” es un proyecto innovador que aborda la inseguridad desde la raíz, apostando por el empoderamiento juvenil y la construcción de una comunidad más unida y resiliente.
Reconoció que, si bien, existen esfuerzos gubernamentales y civiles para combatir la violencia, estos han sido insuficientes debido a la falta de un enfoque integral que empodere a la juventud y la involucre como parte de la solución.
Coincidió con el enfoque de abordar el fenómeno de la inseguridad fortaleciendo el tejido social y promoviendo alternativas para las juventudes y evitar la cultura de la violencia, que se ha ido normalizando en la sociedad.
Este proyecto busca reducir la violencia y la inseguridad mediante el empoderamiento juvenil, la educación en valores y la participación comunitaria.

“Juventud en Acción” -dijo- brindará herramientas para que los jóvenes sean agentes de cambio en su comunidad, fomentando la cultura de paz, el emprendimiento y el arte urbano.
En ese sentido, Layla Romina Romero plateó los siguientes objetivos:
1.Implementar un programa de liderazgo juvenil para formar agentes de cambio en la comunidad, basados en la agenda 2030.
2.Fomentar el arte y la cultura urbana (muralismo, música, teatro) como herramientas para la prevención del delito.
3.Desarrollar un programa de emprendimiento social para que los jóvenes puedan generar ingresos de manera legal y sostenible.
4.Crear un sistema de alerta comunitaria basado en redes vecinales y tecnología para prevenir situaciones de riesgo.
5.Organizar torneos deportivos para promover la convivencia pacífica y fortalecer la integración social.
Si queremos tener menos niños en la calle, menos violencia, menos adolescentes en drogas y en actividades delictivas, es un buen momento para nosotros participar en el cambio de la justicia social.

