Manejo Sustentable Pulgones en cultivo de Trigo

En el Valle Morelia-Queréndaro cada vez existen más problemas en el manejo agronómico en cultivo de trigo, llegando a depender de insumos externos de origen inorgánico para acabar con las plagas que representan un manejo más difícil conforme pasa el tiempo (se realizan de dos a tres aplicaciones de plaguicidas), por lo que debemos implementar acciones que aumenten la rentabilidad por medio de la disminución de los costos de producción.

Una de las prácticas necesarias es la implementación de un manejo fitosanitario para el cultivo de trigo, pues existen enfermedades, malezas y plagas las cuales están asociadas a un alto uso de agrotóxicos, los cuales han generado una serie de daños colaterales como el aumento de resistencia de los insectos plaga y mortandad de la fauna benéfica, rompiendo así el equilibrio de cadenas tróficas y provocando la devastación de los recursos naturales, la contaminación del medio y problemas de salud pública.

No es novedad que las plagas causan estragos en la producción de alimentos y el cultivo de trigo no está exento, pues llega a ser atacado por al menos 20 insectos fitófagos diferentes, dentro de los que destacan los áfidos (pulgones), teniendo al menos cuatro especies de importancia para este cultivo que llegan a casuar daño tanto en follaje como en espiga.

Actualmente una de las principales opciones que tiene los agricultores para su combate es el uso de moléculas químicas y que, en muchos de los casos, han sido mal utilizadas ya que no se toman los criterios básicos del monitoreo y muestreo para determinar los umbrales económicos (UE) del insecto, haciéndose aplicaciones de manera calendarizada, con aumento de dosis o realizando mezclas de uno o varios grupos químicos; aunado a esto, las aplicaciones son deficientes, ya que no se realiza una adecuada calibración de los equipos de aspersión.

Todo lo anterior nos indica que es el momento indicado para utilizar alternativas que nos permitan hacer un manejo oportuno y adecuado en este tema, tales como las algunas de las tecnologías pertenecientes al Manejo Agroecológico de Plagas.

Monitoreo y muestreo en campo.

Primeramente, es necesario conocer las fluctuaciones de las poblaciones con respecto al tiempo ya que es básico y primordial para la toma de decisiones sobre la estrategia de manejo o la aplicación de algún tratamiento específico, por lo que se puede monitorear mediante el uso de trampas amarillas con pegamento y charolas con agua y jabón del mismo color, ya que éste resulta atractivo para los pulgones.

Es importante que cuando se encuentren algunos pulgones alados tanto en charolas como en trampas de pegamento, se realice el muestreo directo en planta. Para esto, en una hectárea (ha) se identifican diez puntos de muestreo de 1 m2, en donde se revisan un grupo de diez plantas por punto para que nos dé un total de 100 plantas revisadas y poder identificar colonias de más de cinco pulgones, considerándose colonias pequeñas, pero con potencial a crecimiento si las condiciones de calor favorecen.

El umbral económico que estamos considerando es de 15%, es decir de las 100 plantas revisadas contabilizar que 15 tengan colonias de 5 insectos en adelante para buscar alguna medida de manejo sustentable.

Alternativas Sustentables para el Manejo de Áfidos en Trigo

Como se puede observar, en gráficamente, existen diversas herramientas que nos ayudan a lograr un manejo de los pulgones de una manera más amigable, dejando el uso de los químicos de bajo impacto ambiental como última alternativa, considerando de manera inicial y preponderante la actividad del monitoreo y muestreo para dar una o varias opciones ya que son acciones complementarias, por lo que continuación se hace una breve descripción de cada una.

  • Control Biológico: Se fundamenta en el uso de organismos vivos que incluye enemigos naturales del insecto plaga, que son básicamente los parasitoides, depredadores y hongos entomopatógenos. En la primera categoría destacan las avispas Aphidius colemanii, Lysiphlebus testaceipes; sus enemigos depredadores son los coccinélidos (la mayoría de catarinitas), la Chrysoperla carnea (crisopa), algunas chinches entro otros; en el grupo de los entomopatógenos hay excelentes alternativas con el Verticillium lecanii y Beauveria bassiana.
  • Extractos vegetales: son alternativas a base de plantas que poseen propiedades de repelencia, Insectistáticos o fumigantes que, mediante diversos métodos de extracción artesanal se obtienen las sustancias que causan efectos nocivos para los insectos. Entre algunas plantas que han logrado bajar la incidencia de áfidos encontramos el chile (Capsicum spp), higuerilla (Ricinus communis), chicalote (Argemone spp), entre otras plantas.
  • Jabones y minerales: Son alternativas de acción mecánica, es decir, su papel es causar daños al cuerpo del insecto, tales como heridas, deshidratación y asfixia al evitar su respiración. Los jabones son de los productos más económicos, pero hay otros como el silicio y la diatomea, así como caldos minerales (sulfocálcico y de ceniza).
  • Diversidad Funcional: cuando hablamos de este rubro nos referimos a conservar y aumentar la biodiversidad de especies vegetales y animales que ayuden a mantener el refugio y alimento para los enemigos naturales, mediante acciones de diversificar cultivos o plantar especies nectaríferas en los perímetros de parcelas.
  • Manejo Etológico: está basado en el comportamiento de los seres vivos por lo que se interviene en la manera de actuar sobre sus comportamientos, es por ello que se establecen trampas de diversa acción como son sexuales, de alarma, o incluso atrayentes alimenticios para monitoreo, de tal manera que en ocasiones se llegan a utilizar para capturas masivas.
  • Ingredientes Activos de Bajo Impacto Ambiental: son sustancias químicas que causan el menor daño al ambiente y se usan como ultima alternativa, entre las que podemos encontrar el Pirimicarb a una dosis de 250 a 400 g ha-1, Sulfoxaflor 25-75 mL ha-1, Spirotetramat 200-300 mL ha-1, Thiametoxam (solo) 200 mL ha-1.

Colaboración: Helios Escobedo Cruz, Celeste Alvarado Alonso
Red_InnovAC