Al refrendar su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la preservación de bosques y recursos naturales de Michoacán, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) celebró su 74 Aniversario en plena época de estiaje en la que hasta el momento se han registrado 532 incendios forestales durante la presente temporada, afectando un total de 12,627 hectáreas y con 4 quemas activas al momento en Cotija, Tuxpan, Madero y Maravatío.

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) dio a conocer que se han atendido 532 incendios en la presente temporada de estiaje, los cuales han dejado afectaciones, principalmente, en zonas bajas, áreas con arbustos, hierbas y horajasca y de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2025, con 398 incendios forestales, se han dañado 12, 627 hectáreas, que ubican a Michoacán como el décimo estado del país con mayor afectación en áreas forestales.
En su último reporte anunciado el pasado 1 de mayo, la Conafor señaló que hasta ese día se habían registrado en México 3,720 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 312,351.81 hectáreas. De esta superficie, el 95 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 5% a arbóreo.
De acuerdo con el mismo documento de la Conafor, en número de incendios, Michoacán se ubica a nivel nacional en la cuarta posición con 398 incendios hasta el primero de mayo del 2025. Las entidades federativas con mayor presencia de incendios son: Estado de México, con 637; Jalisco, con 586; Ciudad de México, con 404; Michoacán, con 398; Chihuahua, con 210 incendios; Durango, con 202; Puebla, con 190; Veracruz, con 93; Chiapas, con 93; y, Oaxaca, con 92 incendios, que representan el 78% del total nacional.


En número de hectáreas dañadas, Michoacán ocupa la décima posición.
Las entidades federativas con mayor superficie afectada por los incendios son: Jalisco, con 43, 393 hectáreas; Chihuahua, con 37, 662; Baja California, con 30,096 hectáreas y sólo 16 incendios; Durango, con 22, 486; Sinaloa, con 19,364; Oaxaca, con 14, 512; Chiapas, con 14, 134; Guerrero, con 13, 681; Nayarit, con 13, 240; y Michoacán, con 12, 627 hectáreas, dañadas por 398 incendios, que representan estos diez estados el 71% del total nacional de superficie dañada.
El año pasado, Michoacán ocupó el sexto lugar en afectación por incendios forestales, registrándose 831 quemas con un impacto en 97 mil 719 hectáreas verdes dañadas.
De acuerdo con el gobierno de Michoacán, este año se desplegaron 125 brigadas integradas por 1, 250 brigadistas para su intervención en 40 municipios con riesgo a siniestros, además de que se dispone de helicópteros para coadyuvar con la extinción de quemas y se mantiene vigilancia satelital con el Guardian Forestal.
Reconocen lucha contra incendios
En el acto del 74 Aniversario de la Cofom, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó que para el combate de los incendios forestales su gobierno procura dotar en tiempo y forma a los brigadistas forestales de herramientas para que puedan enfrentar los siniestros, además de brindar el apoyo permanente de los helicópteros para su combate.



En este marco, el mandatario encabezó la entrega de reconocimientos a Efraín Moreno Salazar, de la comunidad de ejido Rosa Azul, municipio de Senguio; al jefe de brigada de la comunidad de Ucasanastacua, en Tzintzuntzan; y a la coordinadora del Programa Reto Verde, María de los Ángeles González Ramos, por ser ejemplo de responsabilidad, organización y visión a largo plazo en el aprovechamiento sostenible de sus recursos forestales.
El titular del ejecutivo estatal señaló que la Cofom se ha convertido en un símbolo del compromiso de Michoacán con la vida, la tierra y con quienes la protegen con responsabilidad; así como el reflejo del esfuerzo de generaciones de brigadistas, técnicos, viveristas, ejidatarios, voluntarios y profesionales que han dedicado su vida a este propósito.




Expuso que, durante su gobierno, en conjunto con la Cofom y la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), se ha avanzado con la implementación de herramientas como el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal para cuidar las 6 millones de hectáreas que conforman el territorio estatal.
Acompañaron al mandatario Yarabí Ávila, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; la directora de la Comisión Forestal, Martha Rendón López; el segundo comandante del 12 Batallón de Infantería, Gabriel Armando Cervantes Galera, en representación de la XXI Zona Militar; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Sandra María Arreola; el director general de Probosque del Estado de México, Alejandro Santiago Sánchez Vélez; así como autoridades federales, estatales, municipales, asociaciones civiles y público en general.




