Michoacán unido para respaldar a migrantes; Senadora de Illinois llama a respetar derechos constitucionales

Morelia, Michoacán – En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a la comunidad migrante y prepararse ante posibles escenarios de deportación, Michoacán recibió la visita de la senadora estatal de Illinois, Karina Villa, quien encabezó una mesa de trabajo con autoridades municipales de Morelia y líderes empresariales, además de ofrecer una conferencia en el Congreso del Estado. La iniciativa surge en un momento crucial, ante la creciente preocupación por las políticas antimigrantes en Estados Unidos.

Durante la mesa de trabajo, el alcalde de Morelia envió un mensaje de solidaridad a la comunidad migrante, destacando la importancia de la unión frente a la crisis actual. Roberto Santillán, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, enfatizó la necesidad de estar preparados para eventuales deportaciones, subrayando la importancia de crear oportunidades laborales y aprovechar las habilidades que los migrantes han adquirido en el extranjero.

Daniel Aguilar, Director de Migración de Morelia, expresó su gratitud por la participación de los líderes y resaltó los esfuerzos locales para apoyar a los migrantes a través de asistencia legal y alcance comunitario. Se hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno, líderes comunitarios y el sector privado, con el compromiso de continuar la comunicación y el intercambio de mejores prácticas. La reunión concluyó con planes para establecer un Comité de Migrantes y reforzar el compromiso con la comunidad para proporcionar los servicios necesarios.

Derechos Migratorios: Clave para la Defensa

Por su parte, la senadora Karina Villa, la primera latina en representar el distrito 25 de Illinois, abordó los derechos de los inmigrantes y las protecciones constitucionales en los Estados Unidos. Hizo hincapié en la importancia de entender y ejercer estos derechos, especialmente frente a posibles acciones de aplicación de la ley de inmigración.

Villa explicó claramente: “Sus familiares tienen derecho a no abrirle a la migra si llega a su casa en EE. UU. y no tienen una orden firmada por un juez, derecho a permanecer callados y a pedir un abogado”. Recomendó enfáticamente hacer uso del derecho a permanecer en silencio, el derecho a un abogado y el derecho a negar la entrada a los oficiales de inmigración sin una orden judicial. Además, instó a los migrantes a no firmar documentos sin asesoría legal y advirtió sobre las implicaciones de la erosión de los derechos constitucionales, animando a todos los residentes a pronunciarse contra tales acciones.

La senadora aconsejó a las familias tener un plan de contingencia en caso de detención, asegurándose de que los documentos importantes estén seguros y accesibles. “Las familias deben desarrollar y compartir un plan de contingencia en caso de detención. Asegúrese de que todos los documentos importantes, como pasaportes y certificados de nacimiento, estén guardados de manera segura”, detalló. También subrayó la necesidad de solidaridad comunitaria y vigilancia en la protección de los derechos, animando a los miembros de la comunidad a participar en protestas pacíficas para defender sus derechos constitucionales.


Previamente, la senadora Villa participó en la conferencia “Situación actual de los migrantes en Estados Unidos y Plan de acción” en el Congreso del Estado, donde legisladores michoacanos expresaron su compromiso con el respeto a los derechos humanos y su preocupación por las acciones contra los migrantes en Estados Unidos.

Karina Villa compartió su experiencia política en situaciones adversas, lo que, dijo, le ha dado fuerza para continuar su labor en defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos. Para finalizar, compartió la página electrónica https://www.illinoisimmigrationinfo.org/, un recurso confiable en español para que los migrantes puedan orientarse y saber cómo actuar ante las situaciones actuales.