El municipio de Puruándiro se vistió de gala para conmemorar el 167º aniversario de su elevación a estatus de ciudad, un evento que reunió a autoridades, líderes comunitarios y ciudadanos para celebrar la rica historia y el continuo progreso de la localidad. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente municipal, Víctor Manuel Vázquez Tapia, quien aprovechó la ocasión para reconocer a figuras destacadas que han contribuido al desarrollo de Puruándiro.

Durante su mensaje oficial, el alcalde Vázquez Tapia expresó su gratitud a todos los asistentes y resaltó la importancia histórica de Puruándiro, enfatizando su resiliencia frente a guerras, crisis y diversas transformaciones a lo largo del tiempo. De igual manera, reconoció las valiosas contribuciones de sus antecesores en el cargo, de los adultos mayores, de los migrantes y de toda la comunidad en la construcción y consolidación de la ciudad.
El discurso del presidente municipal también subrayó los significativos avances del municipio en áreas clave como infraestructura, programas sociales y gobernanza, reafirmando el compromiso de su administración para impulsar un desarrollo continuo y fortalecer la unidad entre los puruandirenses. Hizo un llamado a los esfuerzos colectivos para mantener el crecimiento de Puruándiro, destacando su papel como un referente crucial en el Bajío michoacano.
“Agradezco el sensible y determinante apoyo del cabildo, de los funcionarios públicos, de la ciudadanía, porque más allá de ideologías, han sabido anteponer el interés colectivo y comprometerse plenamente con el bien común”
Un Viaje al Pasado y Reconocimientos al Presente
La cronista de Puruándiro, Miriam Zavala Vargas, ofreció una emotiva reseña histórica, transportando a los presentes al año 1858, cuando el entonces gobernador Epitacio Huerta otorgó la categoría de ciudad a “Puruándiro de Calderón”. Zavala Vargas destacó la relevancia económica que Puruándiro tenía en aquel entonces: “Y cómo no, si era considerado Puruándiro el tercer pueblo en el estado que más le aportaba en contribuciones directas a la Contaduría General del Ministerio de Hacienda”.


El evento también fue marco para un merecido reconocimiento al Médico Erasmo Ambriz Zavala, distinguido ciudadano puruandirense por su invaluable trayectoria y aportaciones a la comunidad.
Con un bailable del Huapango a Puruándiro las autoridades ofrecieron su reconocimiento a la maestra Leticia Sosa, directora del Ballet Municipal, por su incansable labor en el impulso de la cultura y la música, elementos que forjan la identidad y el orgullo del pueblo de Puruándiro.

En representación del Ejecutivo Estatal, asistió Arquímedes Oseguera Solorio, vocal del Centro de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), quien reconoció el proceso de transformación que ha experimentado Puruándiro y elogió la trayectoria de Víctor Manuel Vázquez Tapia como alcalde, destacando que esta es su tercera ocasión al frente de la administración municipal.
Al evento asistieron, también, Olivio López Mújica, en representación del senador de la República, Raúl Morón Orozco; Víctor Hugo Anguiano, Procurador del Adulto Mayor; la diputada local por este distrito, Belinda Iturbide Díaz; Jorge Manso Méndez, secretario técnico de la Universidad Michoacana; Miguel Ángel Manuel Contreras, director del Hospital Regional de Puruándiro, Eustolio Nava Ortiz, Subsecretario de Fomento Productivo de la Secretaría de Agricultura; Guillermo Valencia, diputado y dirigente estatal del PRI, además de los alcaldes de Morelos, José Sixto Verduzco y Tzitzio.

El cabildo de Puruándiro estuvo presente con la síndica María Guadalupe Contreras Ceballos, el secretario del Ayuntamiento, Ramón Cisneros Ceballos, y los regidores Javier Martínez López, María Rocío Estrada Díaz, Carlos Lada López, Lorenzo Medina Magaña, Luz Elena Corona Macías, María Guadalupe Flores, Itzuri Gómez Cuevas y Jorge Granados García.


La jornada concluyó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para que Puruándiro continúe siendo un estandarte de progreso y bienestar en la región.







