Queréndaro impulsa cultura de la paz en escuelas del municipio
El gobierno municipal que encabeza Diana Caballero y personal de Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) imparten charlas y talleres para erradicación de la violencia escolar.
A fin de contribuir en la construcción de una cultura de la paz y erradicar la violencia tanto en las instituciones educativas como en las familias, el Gobierno Municipal de Queréndaro que encabeza Diana Caballero implementa charlas y talleres en las escuelas del municipio, de manera conjunta con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
“Durante la plática se abordaron temas clave sobre la violencia y los mecanismos para su erradicación, fortaleciendo el conocimiento y la responsabilidad de la comunidad educativa”, explicó la presidenta municipal Diana Caballero, sobre las actividades de prevención y concientización con estudiantes de segundo y tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 26, a quienes se les entregó también el tríptico del “Violentómetro” para que sepan identificar este tipo de conductas.
“Agradecemos a la Fiscalía General del Estado de Michoacán, a la directora de la Instancia de la Mujer, Yuketzin Briseño, y a las regidoras Eva Romero y Mayra Soria por su colaboración para llevar estar charlas y talleres a los niños y jóvenes del municipio”.
Estas actividades de información y prevención de la violencia y cualquier tipo de bullying en las escuelas, se realizaron también con los niños de cuarto, quinto y sexto grados de primaria del “Colegio Morelos”, así como de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, de Queréndaro.
“En conjunto aprendieron sobre la importancia de erradicar el bullying y sus variantes, promoviendo la empatía y el respeto como pilares fundamentales en nuestra comunidad educativa”, destacaron las autoridades del municipio.
Atendiendo el compromiso de sumar esfuerzos para construir una sociedad cada vez más pacífica, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) continúa con la implementación de charlas y talleres en promoción de una cultura de la paz en centros educativos de diversos municipios, a través del personal del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC) y del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM).
En estas charlas, especialistas del CJIM explicaron temas como “Violencia digital a la intimidad sexual”, la “Ley Olimpia” y acciones de “Prevención de las violencias en el ámbito escolar”.
Personal de la Dirección de Programas de Justicia Restaurativa del CMASC implementa estas actividades con el objetivo de informar a la población sobre la importancia de expresar las emociones, resolver los conflictos de manera pacífica y evitar la discriminación, para mejorar así las relaciones humanas y lograr la prevención de los diversos tipos de violencia, explicando también el funcionamiento de este Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y los servicios que oferta.
En un ejercicio de representación democrática y unidad, APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) llevó a cabo su...
La propuesta de garantizar la alternancia de género en las candidaturas a la gubernatura del estado será analizada en parlamento abierto, para conocer la...
Con el objetivo de fortalecer la construcción de una convivencia más empática, justa e inclusiva, el diputado local David Martínez Gowman presentó, ante el...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdo