Raíces y Sabores de Indaparapeo, un escaparate de tradición y gastronomía con participación comunitaria

El corazón de “Raíces y Sabores de Indaparapeo” reside en la exposición de su patrimonio cultural y culinario, con una destacada participación de la comunidad local. En la plaza principal, productores y emprendedores se dieron cita para ofrecer una amplia gama de productos y sabores.

La señora Juana Benítez Mancera, de Cañada del Agua, deleitó a los presentes con sus exquisitos quesos de chiva, un producto artesanal que refleja la tradición ganadera de la región. Por su parte, doña Licho ofreció las tradicionales corundas, un pilar de la gastronomía michoacana, mientras que su hija y nieta complementaron la oferta con cacahuetes y nueces garapiñados, endulzando la experiencia de los visitantes.

Las madres de familia de la Mesa Directiva de la Telesecundaria Bicentenario, de Pueblo Nuevo, se sumaron con la venta de pambazos, recaudando fondos para el próximo aniversario número 15 de la institución. Estos fondos permitirán estrenar el recién inaugurado domo del patio cívico, una obra que el alcalde Janitzio Zavala entregó a la comunidad estudiantil.

El Grupo de Semana Santa no solo deleitó con las tradicionales enchiladas, sino que sus organizadores y actores de la Pasión de Cristo expresaron su gratitud a las autoridades, reconociendo el acierto de involucrar a la sociedad en eventos que fortalecen la identidad y el orgullo del pueblo.

Impulso al emprendimiento local y a la riqueza artesanal

Una de las aristas más importantes de esta iniciativa es el fomento al emprendimiento y la exhibición de la riqueza artesanal. “Raíces y Sabores de Indaparapeo” brindó un espacio crucial para que productores locales, pequeños comerciantes y nuevos emprendedores pudieran exhibir sus productos y servicios.

Un ejemplo claro es Navit Paniagua, quien hace dos años emprendió con Deco-ri “Bisutería artesanal”, una marca local que nació tras un curso en el Instituto de Capacitación para el Trabajo. Navit ofrece una variedad de aretes, pulseras, collares y llaveros, con la ventaja de poder ser personalizados.

La tradición y el arte también estuvieron presentes con doña Sara Andrade, quien exhibió sus creaciones tejidas a mano. Su puesto fue un muestrario de talentos que incluyen bordado en punto de cruz, trabajos en estambre, pintura en tela, figuras tejidas, y tollas y sábanas para bebés, un oficio que orgullosamente heredó de su abuela.

El evento también fue una plataforma para el talento artístico local. El Ballet de la Casa de la Cultura de Indaparapeo, no solo subió al escenario para deleitar al público con sus presentaciones, sino que también participó activamente en la vendimia. Su objetivo es recaudar fondos para sus vestuarios, preparándose para su próxima presentación en la Feria del Chile de Queréndaro 2025, una cita importante en el calendario cultural de la región.

Narell Alexis Rosel García, encargada de Turismo del Ayuntamiento de Indaparapeo, destacó el éxito de esta edición y ya mira hacia el futuro. Informó que el próximo evento de “Raíces y Sabores de Indaparapeo” ya tiene fecha: el 10 de agosto. Con entusiasmo, invitó a todos a acercarse y disfrutar de los platillos, el mezcal y las vibrantes tradiciones que el municipio de Indaparapeo tiene para ofrecer.

Con “Raíces y Sabores de Indaparapeo”, el presidente municipal Janitzio Zavala no solo está organizando un evento, sino que está sembrando las semillas para un futuro más próspero y reconocido para Indaparapeo, celebrando su esencia a través de su gente, su gastronomía y su cultura.

Y es que este festival es más que una simple celebración; es una estrategia integral para el desarrollo económico y cultural de la región. La visión del alcalde Zavala es clara: poner a Indaparapeo en el mapa turístico de Michoacán y de México, atrayendo visitantes que deseen sumergirse en la autenticidad de sus tradiciones, la exquisitez de su cocina y la calidez de su gente.