Con la satisfacción de participar con éxito en el rescate de una tradición cultural y religiosa, los niños del “Coloquio en Honor al Señor San José”, de La Tepacua y El Triunfo, recibieron su reconocimiento por parte del Ayuntamiento Municipal de Indaparapeo y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Caracterizados en sus personajes, acompañados por los padres de familia y por la maestra Reyna Soto Andrade, los 28 niños del “Coloquio en Honor al Señor San José” recibieron un reconocimiento de participación y una felicitación por parte de las autoridades municipales y federales de la Secretaría de Cultura por hacer posible rescatar una tradición cultural y religiosa que se había perdido en la comunidad hace diez años, con un trabajo que requirió 9 meses de preparación.
A la entrega de reconocimientos a los pequeños de La Tepecua y el Triunfo en la Casa de la Cultura, acudieron en representación del alcalde Janitzio Zavala la secretaria municipal Ana Patricia Calderón y los regidores María Magdalena López, Adán Rodríguez, Rafael Medrano y Sonia Victoria Reyes, así como Yunuén Barajas Servín, jefa de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura de México.


Los niños y niñas del “Coloquio en Honor al Señor San José” que recibieron su reconocimiento son: Melissa Medrano, Karolain Ávila, Yan Carlos Merino, Mateo González, Sasha Jatziri Alcántar, Ángel Manuel Bautista, Carla Naomi Ignacio, Emily Hernández y Juan Diego Ignacio.
Además, Carlos Martínez, Iker Sotelo, César Ismael Borquez, Zoe Ponce, Kimberly Guadalupe Medrano, Alexandro Aguilar, Rosa Jatziri Medrano, Daniela Chacó, Britany Andrade y Leonel Gómez.
También fueron reconocidos y aplaudidos por su participación: José Guadalupe Aguilar, Adrián Aguilar, Yordan Aarón Gómez, José Luis Palencia, Santiago Medrano, Rosalía Noemí Castillo, Guadalupe Aily Castillo, Fernando Calderón y Evelín María Gómez.
Todos ellos, actuaron caracterizados con diferentes personajes de la obra como el Ángel San Gabriel, Satanás, Rey Gaspar, Rey Melchor, Rey Baltazar, Ermitaño, Luzbel, Indio, Mayoral, Inocencia, Asmodeo y por supuesto de la Virgen María y San José.
“Queremos reconocer su participación, porque es un trabajo titánico, muy grande de los niños, los padres de familia y de los promotores culturales, pero de manera especial de los niños que dedican tiempo para aprenderse los diálogos”, dijo la secretaria del Ayuntamiento, Ana Patricia Calderón.
“Además –agregó-, es muy bonito que los propios niños y la comunidad sean quienes se sumen al rescate de nuestras tradiciones culturales y que disfruten con sus actuaciones en este Coloquio infantil que van a recordar toda la vida”.
Por su parte, Yunuén Barajas Servín, jefa de la Unidad Regional Michoacán de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, reconoció el esfuerzo de los niños y padres de familia, así como del alcalde Janitzio Zavala y demás autoridades municipales, pero de manera especial reconoció la labor de la promotora cultural Reyna Soto Andrade, originaria de Indaparapeo, y quien propuso la recuperación y enseñanza del “Coloquio en Honor al Señor San José” a las niñas y niños de la comunidad, recuperando el libreto de la obra y todos sus elementos.


“Esta labor de los niños y padres de familia con el Coloquio al Señor San José es un ejemplo para otras comunidades de nuestro estado y desde la Ciudad de México, donde están las oficinas centrales, estamos muy interesados en seguir difundiendo y rescatando estas tradiciones culturales, así que esperamos darles más apoyo, además de agradecer el apoyo que nos ha brindado el Ayuntamiento de Indaparapeo que fue fundamental para rescatar el coloquio y no todos los municipios participan de una manera tan activa e interesada en preservar y rescatar nuestras tradiciones”.
El coloquio era usado por los frailes españoles para evangelizar a los pueblos originarios y posteriormente retomada por la comunidad para honrar la imagen de San José, que data de hace más de 300 años, siendo resguardada y venerada en la capilla de La Tepacua, en Indaparapeo, Michoacán.
Hace 40 años un grupo de adultos de La Tepacua celebraban al Señor San José en su día con un Coloquio, género de composición literaria y poética, en forma de diálogo, pero hace diez años fue la última vez que se realizó con un grupo de jóvenes con sus diálogos en forma de verso y ahora se rescató esta tradición cultural y religiosa el pasado 19 de marzo de 2025 con los niños de las comunidades de La Tepacua y de El Triunfo.
