Resultado de las acciones oportunas de atención a más de 37 mil mujeres víctimas de alguna modalidad de violencia entre 2022 y 2024, y la implementación de políticas públicas, Michoacán ha reducido en un 60 por ciento el delito de feminicidio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Resaltó que hoy Michoacán destaca por la baja impunidad en la investigación y persecución de este delito, ya que en 2023, fue la entidad que registró el menor índice, esto como resultado de que las acciones del Gobierno del Estado se encuentran encaminadas a reducir la violencia hacia las mujeres.
La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González destacó dos programas que han sido claves para romper el ciclo de violencia contra las mujeres de Michoacán: Mujeres Egresadas de Refugios y el programa de Atención a Víctimas Indirectas de Feminicidios.
Hoy cerca de 300 mujeres en riesgo de feminicidio han egresado de los refugios, con sus hijas e hijos, y logrado salir adelante con un apoyo único de 45 mil pesos (dividido en tres pagos), que otorga el Gobierno de Michoacán, a través de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, lo que les permite comenzar una nueva vida con autonomía económica y las herramientas necesarias para romper los ciclos de violencia.
El otro es el programa de Atención a Víctimas Indirectas de Feminicidios que asiste a más de 80 menores de edad, huérfano de feminicidio, quienes reciben un apoyo mensual de 4 mil pesos hasta que cumplan la mayoría de edad.
“No existe en el país un programa tan completo para reparar y acompañar, pero lo más importante; nos ayuda a tener contacto directo con las familias y eso nos ayuda a reducir la impunidad. Por primera vez en la historia de Michoacán asumimos la responsabilidad como un problema de justicia social”
Anguiano González detalló que la efectividad en el estado de combate e investigación a este ilícito es del 79 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 13 por ciento.
De igual forma, explicó que la entidad se ubica como el segundo estado a nivel nacional en la resolución de casos de abuso sexual con un 73.53 por ciento de efectividad, y en casos de violación se cuenta con un índice de resolución del 81.67 por ciento, superando la media nacional.
Manifestó que también Michoacán se posiciona como un referente en la lucha por la justicia en casos de violencia hacia las mujeres.