Rumbo a la elección judicial

¿Qué debes saber si vas a elegir juzgadores en materia civil y vives en Morelia, Tarímbaro, Acuitzio, Charo, Copándaro, Chucándiro, Cuitzeo, Huandacareo, Huaniqueo, Lagunillas, Madero, Tzitzio o Santa Ana Maya?

El próximo domingo 1 de junio de 2025, por primera vez los mexicanos podrán votar por jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, la complejidad que encierra esta primera elección por su naturaleza misma representa un gran desafió para los ciudadanos, ya que para participar deberán previamente consultar los cargos a elegir, candidaturas, dónde y cómo votar, y es además una oportunidad para que la población conozca de las funciones del propio Poder Judicial.

Y es que, a diferencia de otras elecciones, para la elección judicial el mapa electoral es totalmente distinto. Es el caso de quienes competirán como jueces en materia civil por el Distrito 13, conformado por Morelia, Tarímbaro, Acuitzio, Charo, Copándaro, Chucándiro, Cuitzeo, Huandacareo, Huaniqueo, Lagunillas, Madero, Tzitzio y Santa Ana Maya.

Vale decir que el juez en materia civil se encarga de dirimir los conflictos que surjan entre particulares; resuelve disputas sobre derechos y obligaciones de carácter civil, como contratos, propiedades, herencias, por lo que también atiende temas mercantiles relativos a contratos, cheques y pagares, corrección de linderos y colindancias, contratos de copra-venta, entre otros.

Hasta ahora la presencia de quienes aspiran a ocupar el cargo han hecho mínima presencia en el territorio, han limitado su propuesta a redes sociales o la capital del estado que concentra el mayor número de electores.

Llama la atención el caso de Ethel Guadalupe Jaramillo Cortés, que recientemente visitó el municipio de Chucándiro, donde tuvo un diálogo directo con la población.

Así, los abogados han tenido que dejar el escritorio y salir a la calle a gastar suela,  no solo para promover su imagen sino también para invitar a la población a que participen con su voto en esta elección extraordinaria.

En la elección a juezas y jueces en materia civil los electores recibirán una boleta, para el caso del Distrito 13, donde deberán elegir jueces no solo en materia civil sino también familiar, laboral, mixtos y menores.

En el caso de la elección del Segundo Civil, son 4 las opciones en la boleta electoral: Ethel Guadalupe Jaramillo Cortés, que curiosamente ha tenido una trayectoria de servicio en diversas dependencias, incluidos casos del DIF estatal donde en algún tiempo dio atención a víctimas de violencia contra las mujeres; Gloria Gallegos, que es parte del sistema judicial con 23 años de carrera; Gandy Medina Uribe que fue propuesta por el Poder Legislativo y el Ejecutivo, lo mismo que Carlos César Villalobos Jiménez, vinculado laboralmente a la actual legislatura.

Todos con una amplia trayectoria académica que debes conocer a través de la plataforma Conóceles del Instituto Electoral de Michoacán

En la misma boleta aparecen los y la candidata del Primero Civil, para los electores del mismo Distrito. Son también cuatro los candidatos: Rogelio Cuevas Hurtado, que impulsa la Asociación Civil Vida con Valor; Miguel Alejandro Rangel González con 26 años de labor en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el charense Oscar Reyes Valdés y Mariana Zepeda García, que centra sus propuestas en resolver los juicios sin discriminar a las mujeres, niños, adultos mayores, personas de la comunidad LGTBIQ.