Para disfrutar este próximo periodo vacacional, una de las mejores opciones que tienen los turistas es Huandacareo, municipio líder en Michoacán en parques acuáticos con 6 balnearios y 160 habitaciones, que además tiene preparado un completo programa religioso de Semana Santa con las Solemnes Fiestas en Honor al Señor del Amparo.

“En Huandacareo, durante el primer trimestre del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2024, hemos incrementado el turismo en un 20 por ciento y como no hay incremento en el número de visitantes sin fortalecer la seguridad, hemos bajado en un 57 por ciento los índices delictivos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública”, aseveró Pedro Alexis Velázquez, presidente municipal de Huandacareo al presentar en Salón de Recepciones del Congreso del Estado la Campaña “¡Ven a Huanda!” para esta Semana Santa 2025.
En presentación de “¡Ven a Huanda!” 2025 estuvo presente la diputada Belinda Iturbide Díaz, diputada local por el Distrito 02 con cabecera en Puruándiro, así como la diputada Fabiola Alanís, presidenta de la Junta de Coordinación Pólítica, además de Eva Tinoco, presidenta de los balnearios de Huandacareo, y el padre Luis Daniel Rubio Morales, párroco de Huandacareo en la iglesia de San Jerónimo, Santuario del Señor del Amparo.



Además de una experiencia inolvidable para chicos y grandes en los balnearios Vista Bella, Agua Caliente, Selva Maya, Los Arcos, El Edén y El Paraíso, Huandacareo ofrece una rica gastronomía encabezada por las tradicionales carnitas, además de la zona arqueológica de La Nopalera y las actividades religiosas de las Solemnes Fiestas en Honor al Señor del Amparo, así que el municipio espera una afluencia entre 40 y 50 mil personas en este periodo vacacional de Semana Santa.



Además, destacaron que los seis balnearios de Huandacareo cumplen con la normatividad de la Coepris para garantizar una gran experiencia a los visitantes, además de que el 50 por ciento del agua es aprovechada para regar las áreas verdes del municipio
“El agua para todas las albercas es tratada con químicos no agresivos para la biodiversidad de la región. Después de ser tratada, el 50 por ciento del agua de las albercas es regresada a través de sistemas de bombeo al lago de Cuitzeo y el otro 50 por ciento es reutilizada para regar las zonas verdes de los establecimientos turísticos”.
Destacaron que los seis parques acuáticos de balnearios de Huandacareo son sustentables económica y ambientamente, porque aprovechan de manera eficiente y responsable los recursos naturales, mediante la generación de empleo en el municipio.
La diputada Belinda Iturbide, legisladora por el Distrito 02 al que pertenece Huandacareo, junto con Angamacutiro, Copándaro, Chucándiro, Huaniqueo, Jiménez, José Sixto Verduzco, Morelos, Panindícuaro, Penjamillo y Puruándiro, destacó que Huandacareo, por su cultura, gastronomía y riquezas naturales, es un lugar emblemático de Michoacán.
“Estas actividades recreativas y religiosas no solo difunden nuestras tradiciones, sino que generan empleo en lo local, porque el turismo es uno de los sectores que más fuentes de empleo generan”, expresó.


Eva Tinoco, representante de los balnearios de Huandacareo, destacó el respaldo que los empresarios turísticos han recibido por parte del alcalde Alexis Velázquez, “con capacitaciones para todo el personal de los balnearios, tanto de atención y servicios, como en materia de protección civil y capacitación a los salvavidas, para que demos un mejor servicio a los visitantes”.
Destacó que “antes nos sentíamos solos en los balnearios, pero ahora contamos con el respaldo del alcalde y estamos listos para esta Semana Santa, con balnearios con aguas termales a 36 grados”.
En su intervención, el padre Luis Daniel Rubio Morales invitó a la población a participar en las Solemnes Fiestas en Honor al Señor del Amparo, que incluyen velaciones, una de las procesiones más grandes de Michoacán con duración de ocho horas desde las 20:00 horas con la imagen vicaria del Señor del Amparo, misma que este año ha estado visitando las siete comunidades de la parroquia, entre ellas La Estancia, San Cristóbal, Tupátaro y San José Cuaro de Abajo. Este fin de semana, desde este viernes 11 de abril, el Señor del Amparo será recibido en Tupatarillo.


