El gobierno municipal de Zinapécuaro enfoca esfuerzos para tratar de evitar incendios forestales, además de alistar la estrategia para el esfuerzo conjunto en el combate del fuego, de cara a la próxima época de incendios forestales que el año pasado afectaron a diferentes áreas del municipio.


Durante la mañana de este jueves, integrantes del Gabinete Municipal, Regidores y las Direcciones de Desarrollo Rural, Ecología y Medio Ambiente, así como Protección Civil Municipal, sostuvieron una reunión con las Brigadas contra incendios, a fin de refrendar el respaldo y compromiso con quienes arriesgan su vida en el combate de incendios forestales.
“Reafirmamos el compromiso del gobierno municipal de Zinapécuaro, de respaldar su importante labor y para coordinar esfuerzos de cara a la época de incendios forestales”, aseguró el gobierno municipal que encabeza Jordan Reyes García.
De acuerdo con la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), en nuestro estado el año pasado se registraron más de 500 incendios forestales, la mayoría provocados debido a fines de cambio de uso de suelo, y algunos de ellos dañaron muchas hectáreas de Zinapécuaro.

De enero a mayo 2024, el 34.7 por ciento de los incendios forestales ocurrieron por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos y, a su vez, erosiona los suelos y merma el rendimiento de los cultivos.
Este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforza las acciones de capacitación, concientización y difusión de prácticas alternativas al uso de fuego en el campo, a través de la iniciativa “Mi parcela no se quema”, para contribuir a reducir la incidencia de estos siniestros a nivel nacional.
Además, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) implementa el uso de drones para detectar puntos de calor y prevenir incendios forestales en el estado.

