Este fin de semana marcó el inicio de un significativo taller de alfarería en Zinapécuaro, impulsado por el Ayuntamiento local en colaboración con la Casa de las Artesanías del Gobierno de Michoacán. El objetivo es preservar y fomentar la rica tradición alfarera del municipio, generando al mismo tiempo nuevas oportunidades de autoempleo para sus habitantes.
El curso es impartido por el reconocido maestro artesano José Guadalupe Hernández Cano, galardonado con la Presea Eréndira en 2022, garantizando una formación de alta calidad para los participantes. Un grupo de 20 jóvenes talentos de las tenencias de Jeráhuaro, Ucareo, Bocaneo, Zimirao y la colonia Lázaro Cárdenas de Zinapécuaro, son los afortunados en este primer taller que se extenderá a lo largo de dos meses.
El taller ha despertado un gran interés, incluso más allá de las fronteras michoacanas. Se ha registrado una notable demanda por parte de habitantes del vecino estado de Guanajuato, quienes, lamentablemente, no pudieron ser admitidos en esta ocasión debido a cuestiones logísticas, pero se les invita a estar atentos a futuras convocatorias.

Durante la inauguración, el presidente municipal de Zinapécuaro, Jordan Reyes , destacó la importancia de esta iniciativa: “La alfarería es más que tradición: es una herramienta viva para sanar, educar y transformar el entorno social”. El Presidente Municipal destacó la firma de un convenio de colaboración y de impulso de la alfarería zinapecuarense con la Casa de las Artesanías, reafirmando el compromiso de su administración con el sector artesanal.
Por su parte, Cástor Estrada, director de la Casa de las Artesanías, informó que esta capacitación se enfoca en la alfarería al negativo, una técnica exclusiva de esta comunidad, lo que subraya la importancia de preservar este conocimiento ancestral y al mismo tiempo, brindar herramientas para el desarrollo económico local.
Este taller no solo busca mantener viva una tradición milenaria, sino también empoderar a los jóvenes de Zinapécuaro, ofreciéndoles una vía para el desarrollo personal y profesional a través del arte de la alfarería.

