Con gran éxito y para impulsar el desarrollo rural y acercar las nuevas tecnologías e insumos del campo a los productores, se realizó la Primera Feria Agrícola Huandacareo 2025 en el predio “Lo Divino del Rancho”, de San José Cuaro, con la participación de 41 expositores y la realización de conferencias relacionadas con la nutrición de cultivos y el cuidado de la tierra.

“Quiero decirles a todas y todos ustedes, que desde el día uno que asumí el cargo como presidente municipal, y todo nuestro ayuntamiento, nos pusimos una meta: trabajar para todos los sectores que conforman nuestra población. Qué ningún sector que conforma el municipio de Huandacareo se quede desprotegido, sin políticas públicas transversales, que los beneficien de manera directa. Hoy, estamos aquí llevando a cabo esta primera Feria Agrícola, porque el campo es importante para este gobierno en nuestro municipio”, expresó Alexis Velázquez, presidente municipal de Huandacareo, a quien acompañaron en el presídium Jordan Reyes, alcalde de Zinapécuaro; Juan Díaz, coordinador de la feria y expresidente municipal de Huandacareo; además de Marx Aguirre, subsecretaria de organización y desarrollo rural de la Sader.
Al corte del listón de la Primera Feria Agrícola Huandacareo 2025 también acudieron Víctor Adalid Sosa, delegado de la Sader Región III Cuitzeo; así como la síndica municipal, Patricia Tinoco; y Yulissa Cisneros, directora de Bienestar, además de representantes de Chucándiro y Angamacutiro.



En la feria agrícola se presentaron vitrinas demostrativas de semillas, fertilizantes, una gran variedad de semillas, venta y renta de drones para fertilizar y fumigar las parcelas, así como para la nutrición y fortalecimiento de los cultivos.
“Una hectárea que tradicionalmente se fumiga o fertiliza por tres o cuatro jornaleros en mediodía, con el uso del dron podemos terminar esa misma hectárea en unos 15 minutos, una vez que el dron realiza el mapeo de la parcela. Además, se tiene la ventaja de que el dron guarda en su sistema el mapeo, para hacer todavía más rápida una posterior aplicación de productos”, explica César Mendoza, de la empresa Soluciones Agrícolas MG, una de las 41 que presentaron sus productos, herramientas agrícolas y servicios en la Primera Feria Agrícola Huandacareo 2025.



A la Feria Agrícola acudieron empresas como: AMVAC, Semillas Barriga, ANSA, NOVASEM, Cincinnati Seeds (CCC), Semillas García, MAS Drone Morelia, Massey Ferguson, G. Mareño, ROA Power Equipment, Semillas Rica, ACADIAN Plant Health, Syngenta, MaSap, Semillas Tres Marías, Semillas Majo, Allister, Kuxtal, CORTEVA, TIATSA, TRACTIESA, Remolques Tracto Mich, Green Hunter, Kioti y KDM Tecnologías. además de Agrosano.



Además de equipo y maquinaria, las empresas agrícolas presentaron las distintas variedades de semillas de maíz y sorgo, así como productos para protección de la semilla y planta como las micorrizas, además de conocer más sobre malezas, plagas y enfermedades.
La empresa USB de Tepalcatepec, explicó que se especializa en la formulación y comercialización de productos biotecnológicos, incluyendo soluciones para la nutrición de cultivos, fertilizantes foliares, biofertilizantes, biofungicidas, y bioinsecticidas.



Los productores de Huandacareo también disfrutaron de una zona gastronómica, un área infantil con juegos inflables para los niños, así como con un jaripeo para disfrute de los adultos en la Feria Agrícola.






Precisamente, el alcalde Alexis Velázquez garantizó su respaldo a los productores para la adquisición de estos insumos y los invitó a arriesgarse con las nuevas semillas que les trajeron estas empresas nacionales e internacionales.
“Nosotros como gobierno municipal vamos a entrarle con todas las y los ciudadanos de Huandacareo, con subsidios por parte del ayuntamiento, porque el compromiso es firme y claro con todos nuestros agricultores y agricultoras”.
“Estoy seguro que en esta primera Feria vamos aprender muchísimo todas y todos, para en una próxima edición estemos mejorando y esto vaya creciendo; porque así es como se hacen las ferias, los productos turísticos, que se tienen que hacer de manera constante”, señaló Pedro Alexis Velázquez.






