Al hablar del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó de una serie de incentivos y de los llamados Polos de Bienestar, que permitirá la inversión privada en México con orden y organización, procurando la “prosperidad compartida”, sí al crecimiento y la inversión, pero también bienestar para la población y el entorno.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer la aprobación de nuevo polos, como el caso de Morelia, Michoacán, además de Seybaplaya, en Campeche; Juárez, en Chihuahua; Durango, Durango, la capital; Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Celaya, en Guanajuato; Tula, Hidalgo; el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, como zona, región, en Hidalgo; Ciudad Modelo, en Puebla; Topolobampo, en Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; y Chetumal, Quintana Roo.
En el caso del puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán junto con La Unión, en Guerrero, que están prácticamente conurbados, ya están en proceso de licitación.
Ahí, dijo el secretario, va a haber incentivos fiscales; va a haber facilidades, por parte del Gobierno Federal, estatal y municipal; y una serie de respaldos para facilitar que la inversión llegue ahí, ya sea nacional o extranjera.
Los sectores que abarcará son diversos: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel, industria del plástico, logística y metalmecánica.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los Polos del Bienestar así como los incentivos serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“La economía de México va bien, no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultados. No se necesita cambiar de modelo, el modelo de la Economía moral, la Prosperidad Compartida, el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor, dicho de otra forma: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.
Explicó que los incentivos que se darán a quienes inviertan en los Polos del Bienestar son: deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos, deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación, y apoyar iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento. Además de que hay incentivos que tiene que ver con la concesión de predios por algunos años, mientras que los que están a cargo de la Secretaría de Marina, tienen reducción del ISR y en IVA, además que el Polo del Bienestar ubicado en Tapachula tendrá los mismos incentivos que se aplican en la frontera norte.