Artesanías, cultura y gastronomía de Oaxaca, en la plaza de Santa Ana Maya

Artesanos y productores invitan a los habitantes a disfrutar del Festival de la Guelaguetza, que ofrece cultura, artesanías y la rica gastronomía oaxaqueña a precios accesibles.

Toda la cultura y rica gastronomía de fama internacional de las ocho regiones del estado de Oaxaca, están a disposición de los habitantes de Santa Ana Maya y de los municipios vecinos, con la celebración de la primera edición del Festival de la Guelaguetza 2025, que tiene lugar en la plaza principal con una gran variedad de actividades artísticas y culturales, hasta el próximo miércoles 2 de abril.

Los artesanos y productores de Oaxaca invitan a los habitantes de Santa Ana Maya a no perderse esta gran oportunidad de degustar la gastronomía típica de Oaxaca como el mole, tamales, buñuelos, tlayulas, quesadillas y dulces regionales, además del mezcal con reconocimiento internacional, en los stands que han sido colocados en la plaza principal de la cabecera municipal.

Además de la rica comida oaxaqueña que los vecinos de Santa Ana Maya pueden degustar, los artesanos de Oaxaca ofrecen la oportunidad única para adquirir a precios muy accesibles los productos artesanales de las diferentes regiones de Oaxaca, como son la Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Itsmo de Tehuantepec, Cañada, Costa, Sierra del Sur, Sierra Norte  y Valle Central, como ropa típica de Oaxaca bordada a mano, la hermosa y artística filigrana del Itsmo, figuras de barro, además de zapato artesanal, bolsas, morrales y carteras con el diseño que distingue las artesanías oaxaqueñas.

“Queremos invitar a los habitantes de Santa Ana Maya y de los municipios vecinos para que no desaprovechen esta gran oportunidad para acercarse a la cultura y tradiciones de Oaxaca, además de degustar la rica gastronomía que nos distingue, además de que también pueden apreciar nuestra cultura con la Calenda y la Guelaguetza que representa toda la cultura de las ocho regiones de Oaxaca, que tendremos como evento estelar este domingo 30 de marzo a partir de las 20:00 horas”, explicó Heydi Cabrera, integrante del Grupo Artesanal “Soy Oaxaca” que desde el pasado viernes 21 de marzo y hasta el miércoles 2 de abril está instalado en la plaza principal de Santa Ana Maya con productos artesanales, gastronomía, talleres y diferentes actividades culturales.

De las 10:00 y hasta las 22:00 horas diariamente, a precios muy accesibles, los santaanamayenses pueden adquirir la filigrana del Itsmo, una hermosa y variedad de joyería típica del Itsmo de Tehuantepec, en Oaxaca, además de zapato artesanal, con la característica de que, al momento, los artesanos le realizan cualquier número que necesiten los clientes. Se ofrece también joyería en acero, con costo desde los diez pesos.

Llama la atención, la artística, elegante y multicolor ropa típica bordada a mano, que se produce en las ocho regiones de Oaxaca, casa una, con el toque personal de cada artesano textil.

Se ofrecen para chicos y grandes, los tradicionales silbatos prehispánicos elaborados a base de arcilla, barro y resina.

También se encuentra el stand del angelólogo Héctor Frías, quien ofrece diferentes productos para la proyección en el hogar, a base de la luz de los ángeles. En otro stand literario, se ofrecen Mas de 250 obras de los generos: romance, suspenso, acción y cuentos infantiles, entre otros.

Otro de los stands oaxaqueños que se distingue, es el que ofrece a las mujeres de Santa Ana Maya la oportunidad para adquirir maquillaje artesanal a base de frutas y verduras.

Los productores también ofrecen cremas rejuvenecedoras con filtro UV y colágeno, además de productos derivados de la miel y medicina natural alternativa.

La rica gastronomía no se queda atrás y en Santa Ana Maya se tiene la oportunidad inigualable para degustrar mole, tlayulas, los ricos tamales oaxaqueños de mole rojo, negro, colorado y amarillo, además de buñuelos y atole típico de la región.

Además, se pueden degustar quesadillas y empanadas oaxaqueñas, los famosos chapulines, todo ello, acompañado con el rico mezcal de Oaxaca.

De forma alterna, se puede disfrutar el programa cultural y artístico y este viernes  28 de marzo, se tendrá la actuación de un cantante invitado a partir de las 20:00 horas, en la plaza.

Este sábado 29 de marzo se presenta la Orquesta de la Casa de la Cultura de Santa Ana Maya a partir de las 21:00 horas y el domingo 30 de marzo será la Calenda, que es el tradicional desfile oaxaqueño, además de la presentación estelar del Festival de la Guelaguetza 2025, la máxima expresión cultural de las ocho regiones de Oaxaca, a partir de las 20:00 horas y completamente gratuito en la plaza de Santa Ana Maya.