Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Customise Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.
Además de balnearios que son la felicidad de chicos y grandes, una rica gastronomía, la parroquia del milagroso Señor del Amparo, y lugares de gran riqueza histórica y cultural como la zona arqueológica La Nopalera, Huandacareo tiene ahora un nuevo atractivo turístico: “Sísi UandaKua” (buen discurso), un mural que representa la historia de esta población michoacana, ubicado en el exterior del “Instituto Por un mundo mejor”.
El alcalde Humberto González Villagómez posó ante el mural “Sísi UandaKua” con autoridades, invitados y alumnos del Instituto “Por un mundo mejor”.
“Es un mural pintado con el alma, que representa la historia de Huandacareo desde la época del dominio purépecha, la conquista española, la guerra de Independencia y la lucha en la Revolución Mexicana, incluyendo la heroica defensa de la ciudad ante el bandolero Inés Chávez y, por supuesto, al milagroso Señor del Amparo”, explicó el maestro Diego Alberto Fernández, autor de la monumental obra pictórica y originario de Cuitzeo.
Ante alumnos, docentes y directivos del “Instituto por un mundo mejor”, uno de los pilares de Huandacareo en la formación educativa de los niños y jóvenes del municipio, autoridades municipales encabezadas por el alcalde Humberto González Villagómez, realizaron la desvelación del mural, en ceremonia que atestiguaron también habitantes y turistas del municipio.
“Plasmar con pintura, darle vida a la historia y a las cosas que nos imaginamos, desde los primeros pobladores, la conquista, la fe católica, la heroica defensa de la ciudad, de la que mi bisabuelo me contó los saqueos de Inés Chávez, todo eso lo logramos con el alma, así como defino al arte, así lo traté de hacer”, indicó el muralista.
Diego Alberto Fernández, autor de la monumental obra pictórica y originario de Cuitzeo.
A la ceremonia de desvelación del mural acudió también Yadira Juárez Díaz, presidenta honoraria del DIF Municipal, además de José Guadalupe Ramírez, alcalde de Tzintzunzan; y la diputada suplente Nayeli Ramírez, representante del diputado federal Mauricio Prieto, además del maestro Israel Chávez Toledo, cronista de Huandacareo, quien asesoró al artista plástico.
“Quisimos ser celosos en la medida de lo posible, de la historia de nuestro municipio, para no tergiversar nuestra historia. Ahora tenemos los huandacarenses un ícono más que enlaza nuestra cultura civil y nuestra cultura católica”, destacó el cronista Israel Chávez.
“Encontraremos detalles plasmados en el mural como el primer intento de conquista por Fray Francisco de Villafuerte en el año de 1550, cuando trajo la bendita imagen de San Gerónimo, nuestro patrono; también vemos la imagen del Cristo del Amparo, nuestro Señor de Señores, que llegó para el primer viernes de Cuaresma; y cómo olvidar la fecha histórica que nos dejó un legado de heroísmo y de valentía con ochentaytantos valientes que enfrentaron a las huestes de Chávez García”, detalló.
Destacó también la imagen del “ilustre estratega militar Salvador Urrutia, así como el importante papel que tuvieron mujeres como las de apellidos Gaytán y Gasca. Toda esta interpretación, esta gran cosmovisión fue lograda por el artista Diego Fernández”.
Cientos de niñas y niños llenaron de alegría el Complejo Deportivo Bicentenario durante la Feria de la Niñez “Juguemos por la Paz”, evento encabezado...
California, Estados Unidos.- Ventana México, el evento de promoción turística, artesanal y gastronómica que se desarrolla previo al inicio del Tianguis Turístico 2025, es...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdo