El gobierno municipal de Hidalgo espera la visita de unas 20 mil personas durante la XXXVII Feria de la Conserva 2025 que se llevará a cabo del 13 al 27 de abril, en el marco de la Semana Santa y en que los visitantes podrán disfrutar los ricos sabores de las conservas de calabaza, limón, higo, piña, durazno, camote, naranja, chilacayote, durazno, plátano, mango, pera, manzana, tejocote y nopal.


Por ser una temporada de alta movilidad, se espera la llegada de miles de personas, detalló Daniel Flores Mondragón, director de Turismo del municipio de Hidalgo, quien agregó que se estima una derrama económica aproximada a los 2 millones de pesos.
En la presentación realizada en la Secretaría de Turismo de Michoacán estuvieron presentes también Laura Fernanda Marín Monroy, directora de Educación y Cultura del municipio de Hidalgo; Carlos Edgar González, director de Desarrollo Económico y Gestión Social; Graciano Alcántar; presidente de la Asociación Civil “Tradicional Feria de la Conserva”; María Daniela Carrillo, presidenta de la Unión de Panaderos de Ciudad Hidalgo; y Edemir Alcántar; vocal de la Asociación Civil “Tradicional Feria de la Conserva”.
La directora de Cultura, Laura Fernanda Marín, invitó a los michoacanos y municipios vecinos a aprovechar la Feria de la Conserva 2025 para disfrutar los diferentes frutos y rescatar esta tradición gastronómica que aún se conserva en el municipio.
“Durante la edición 37 de Feria de la Conserva se llevarán a cabo diferentes actividades culturales y tendremos la presencia de los diversos artesanos del municipio, además de los productores de la conserva que distingue a nuestro maravilloso municipio”.
“Nos encontramos ahora con el hecho de que ya son bien poquitas familias que se dedican a la conserva en nuestro municipio, pero desde nuestra área de cultura y educación hemos impulsado esta tradición y promovemos la visita de los estudiantes de las carreras de gastronomía para que aprendan esta tradición con los mejores, con los creadores de la tradición de la conserva en el municipio”.
Carlos Edgar González, director de Desarrollo Económico y Gestión Social detalló que este evento se ha convertido en una tradición desde hace 37 años, “exponiendo y vendiendo productos tradicionales como lo son las frutas en conserva tales como: calabaza, limón, higo, piña, durazno, camote, naranja, chilacayote, durazno, plátano, mango, pera, manzana, tejocote y nopal, entre otros, incentivando el desarrollo económico de los productores de nuestro Municipio”.


La producción de conserva en Hidalgo es una tradición desde hace más de 100 años, se ha pasado de generación en generación, asegurando un sustento y una forma de vida entre las familias, explicó Graciano Alcántar Padilla, presidente de la Asociación Civil “Tradicional Feria de la Conserva”.
María Daniela Carrillo Cruz, presidenta de la Unión de Panaderos de Ciudad Hidalgo, agregó que además, los turistas y visitantes podrán degustar de la gastronomía de la región como la famosa capirotada, platillo típico de Semana Santa y el cual tiene un significado religioso.
Ahí estuvieron también Diego Cedeño Martínez, descendiente de Doña Cira, a quien muchos recuerdan por las tortas de higo con nata; también Rosa María Rodríguez, hija de don Chano, que pertenece a la cuarta generación de los llamados “conservadores”.
