En el marco del Sexto Foro Agropecuario y de Financiamiento de la Región III Cuitzeo, celebrado en Queréndaro, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez informó que los tres niveles de gobierno trabajan para declarar a Michoacán libre de tuberculosis y brucelosis bovina, y evitar un problema de salud en la población.
El funcionario recordó que la tuberculosis se transmite al ser humano por la ingesta de leche bronca y sus derivados, crema y queso, de ahí que se busca fortalecer la trazabilidad e identificación del ganado; mejorar el diagnóstico, tanto de campo como de laboratorio, y lograr la erradicación de la Tb y brucelosis bovina.
Los municipios deberán exigir en los rastros que todo animal que llegue para ser sacrificado tenga el aretado del SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado).
Y es que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) detectó animales enfermos en los rastros de Michoacán, por lo que está cerrada –nuevamente- la frontera para exportar.


Francisco Javier Carrillo Calderón, director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llamó a los ganaderos a tomar responsabilidad y seguir las normas que establece el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para evitar un problema de salud pública.
“El ganado infectado hay que detectarlo y mandarlo al rastro para poder limpiar los hatos ganaderos”
Reconoció que falta mucha supervisión en los rastros municipales, de ahí que desde el Gobierno del Estado se está solicitando la intervención de los Gobiernos Municipales para evitar la movilización de ganado sin el arete SINIIGA y la capacitación permanente al personal.