El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la participación activa que se registró este domingo en la elección judicial, aunque evitó dar cifras en espera de que la autoridad electoral confirme el porcentaje de votantes que acudieron a las urnas. Se dijo respetuoso de quienes decidieron no votar.
En la conferencia de prensa, el Ejecutivo estuvo acompañado de Gerardo Contreras Villalobos, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; y Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Carlos Torres Piña proporcionó un resumen del día de la elección, señalando la conducta pacífica y la alta tasa de instalación de casillas. La elección involucró más de 3 mil posiciones judiciales, marcando un paso significativo en la democratización del poder judicial como lo propuso en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE y el IEM son responsables de contar los votos, con el INE comenzando de inmediato. El Instituto Electoral de Michoacán comenzará a contar los votos para posiciones judiciales estatales a partir de este lunes
El Gobernador destacó, además, el hecho de que la reforma judicial en Michoacán incluyó descentralizar la Suprema Corte de Justicia mediante el establecimiento de tribunales regionales en todo Michoacán.
“La elección en Michoacán fue un esfuerzo coordinado con el Congreso de Estado y debo decirlo que doctor Magalla de la Mora, el diputado con toda la experiencia jurídica que tiene, fue Presidente del Supremo Tribunal de Justicia también, aportó muchísimo esta reforma y hay que decirlo también el Supremo Tribunal de Justicia del Estado que encabeza al magistrado Gerardo Contreras Villalobos, siempre hemos mantenido una estrecha comunicación y trabajo para esta reforma judicial. Aprovechamos para adecuar el propio Supremo Tribunal de Justicia, porque hasta el día de hoy todas las magistraturas civiles y penales tenían su domicilio en Morelia”
A partir de esta reforma judicial en Michoacán, el estado se dividió en siete regiones y a partir del quince de septiembre que se instale el nuevo Supremo Tribunal de Justicia tendremos salas regionales, es decir, habrá en cada una de estas regiones un magistrado penal unitario, Sala Unitaria y habrá salas colegiadas civiles, familiares, laborales y mercantiles, integradas por tres magistrados y magistradas, a lo que le llamamos salas colegiadas que ahora estarán en el interior del estado en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora La Piedad y Zitácuaro, además de Morelia”.

Ramírez Bedolla celebró este primer ejercicio y auguró que las siguientes elecciones generarán mayor expectativa, pues hoy –dijo- “todos aprendimos a votar de manera diferente”.
Juan Antonio Magaña de la Mora reflexionó sobre la naturaleza sin precedentes de la elección, destacando los esfuerzos colaborativos de las ramas del gobierno de Michoacán. El proceso fue elogiado por su ejecución pacífica y la participación de candidatos judiciales experimentados.
Gerardo Contreras Villalobos enfatizó el respeto del poder judicial por el proceso de reforma y los preparativos para la nueva estructura judicial. La transición implica establecer nuevos cuerpos administrativos y asegurar una entrega sin problemas para el 15 de septiembre de 2025.