Ciudadanía da el primer paso para renovar el Poder Judicial

La jornada electoral de este domingo se desarrolló de forma ordenada y sin mayores incidentes; fue una jornada tranquila, sin precedentes y con un cambio fundamental respecto al sistema tradicional de nombramiento de jueces, magistrados y ministros.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó una alta instalación de casillas alrededor de 84 mil centros de votación en todo el país. En Michoacán, aunque lento, finalmente se reportó la instalación de 3,000 casillas.

Hubo algunos incidentes aislados, el más crítico por inseguridad se registró en Zitácuaro, donde se decidió cerrar de forma anticipada tres casillas.

Fue una jornada con dudas y desconocimiento en algunos votantes sobre los candidatos y el proceso, al tratarse de una elección inédita. Hubo también quienes promovieron el llamado a no votar.

Los cómputos distritales iniciaron después del cierre de casillas y se llevarán a cabo en los 300 distritos electorales federales. Se espera que concluyan a más tardar el martes 10 de junio.

Los resultados por Entidad Federativa y Circunscripción se darán a conocer el 12 de junio de 2025 en los Consejos Locales de cada estado y en las cabeceras de circunscripción, respectivamente.

La declaración de validez y los resultados finales de la elección a nivel nacional se conocerán hasta el 15 de junio de 2025, en el Consejo General del INE, debido a la complejidad del proceso.

La elección de este domingo 1 de junio de 2025 fue un ejercicio de gran envergadura debido a la cantidad y diversidad de cargos judiciales en disputa, lo que añadió una capa significativa de complejidad para el electorado, pues correspondió a ellos indagar sobre la trayectoria de cada uno de los aspirantes.

El gran volumen de cargos y candidatos representó un gran desafío para los votantes. Muchos electores expresaron confusión y una percepción de falta de información suficiente sobre los candidatos. Algunos incluso reportaron haber votado al azar o haber recurrido a “acordeones”

La elección hoy es solo el primer paso en un proceso electoral y de transición judicial que se extenderá con el tiempo.

Las personas que resulten electas para los diversos cargos judiciales tomarán posesión oficial de sus puestos ante el Senado de la República el 1 de septiembre de 2025. Esta fecha marca el inicio formal de sus mandatos.