LLama México a la dignidad ante redadas migratorias en Estados Unidos

El Gobierno de México expresó su enérgica postura ante las recientes redadas contra migrantes en Estados Unidos, enfatizando la protección de los derechos humanos de sus connacionales y haciendo un llamado al debido proceso. Hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reafirmaron el compromiso del país con sus ciudadanos en el exterior.

Y es que la sombra de las redadas migratorias ha generando una mezcla de temor, incertidumbre y movilización, principalmente en el área de Los Ángeles. Aunque la administración de Donald Trump ha sido una constante amenaza para indocumentados, las recientes declaraciones y el posible anuncio de operativos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han puesto en alerta máxima a familias enteras.

Frente a ello, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió un mensaje contundente durante su conferencia matutina de este lunes 9 de junio de 2025, destacando varios puntos clave:

  • Reconocimiento a la comunidad mexicana en EE. UU.: La Presidenta subrayó que la gran mayoría de los mexicanos en Estados Unidos son “mujeres y hombres trabajadores, honestos”, muchos de ellos con documentos de trabajo o ciudadanía. Resaltó que un porcentaje significativo de quienes no tienen documentos llevan años residiendo en el país, la mayoría más de cinco años, y que su contribución es vital para las economías de ambos países, señalando que “Estados Unidos los necesita para su economía”.
  • Agradecimiento a Los Ángeles: Sheinbaum Pardo extendió un agradecimiento especial a la Ciudad de Los Ángeles por su generosidad al recibir a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años, reconociendo la mutua generosidad entre la ciudad y la comunidad mexicana.
  • Compromiso inquebrantable con los derechos humanos: El Gobierno de México reiteró su “compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria”. En este sentido, hizo un “llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho”.
  • Condena a la violencia: La Presidenta Sheinbaum fue enfática al expresar su desacuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. Calificó la quema de patrullas como “más un acto de provocación que de resistencia” y condenó la violencia “venga de donde venga”, exhortando a la comunidad mexicana a actuar pacíficamente y evitar provocaciones.
  • Acciones diplomáticas y consulares: México continuará utilizando “todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos”. La red consular mexicana ha activado de inmediato mecanismos de asistencia y protección, intensificando esfuerzos para informar a la comunidad sobre sus derechos y las acciones a tomar en caso de operativos migratorios.
  • Enfoque integral de la migración: Finalmente, la Presidenta Sheinbaum reiteró que la migración debe ser abordada desde una “perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional”, y que México está dispuesto a seguir colaborando con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó su total respaldo a la postura de la Presidenta Sheinbaum.

“Nosotros primero respaldamos el manifiesto, la carta que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dio como posicionamiento del país frente al gobierno norteamericano. Respaldamos todo y cada una de sus partes”, afirmó el Gobernador.

Asimismo, destacó la colaboración con los consulados y el gobierno federal, indicando que se están realizando “trabajos consulares” y que el tema de los abogados del consulado está disponible para atender a los migrantes. Informó que, hasta el momento, no hay ningún michoacano afectado directamente por las redadas.


El Gobierno de México ha hecho un llamado enfático a la comunidad migrante para que conozcan sus derechos, no abran la puerta a agentes de ICE sin una orden judicial firmada por un juez, y que eviten firmar cualquier documento sin antes consultar con un abogado. Además, se ha instado a la unidad y a la calma, promoviendo redes de apoyo comunitarias.

A través de la Secretaría del Migrante (SEMIGRANTE), se han articulado esfuerzos para ofrecer apoyo y orientación a las familias michoacanas en Estados Unidos.

La postura unificada del Gobierno de México subraya una firme defensa de sus ciudadanos, instando a la comunidad internacional a un enfoque más humano y respetuoso en el manejo de los flujos migratorios.

La tensión en Los Ángeles es palpable, pero también lo es la resiliencia y la capacidad de organización de la comunidad migrante. Con el apoyo de sus gobiernos de origen y la incesante labor de las organizaciones civiles, los migrantes se preparan para enfrentar lo que venga, con la esperanza de que la justicia y el sentido común prevalezcan sobre la retórica antiinmigrante.