En esta semana, el director local de la Comisión Nacional del Agua y autoridades del sector estarán visitando el Distrito 020 Morelia, para informar, a los usuarios de los Módulo de Riego, de la inversión y los proyectos para tecnificar los sistemas de riego como parte del Plan Hídrico Nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que para todo Michoacán contempla una inversión de mil millones de pesos.
En la mañanera del pueblo, Efraín Morales, director general de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), dio cuenta de los proyectos a nivel nacional de para la Tecnificación de los Distritos de Riego de todo el país.


El objetivo –dijo- es que en los meses de junio y julio inicien los procesos de licitación; y en agosto arranquen las obras.
Recordó que la intensión no solo implica la tecnificación del campo y que se incremente la producción, sino también que parte del agua que se ahorre en estos procesos productivos, sirva para destinarla al consumo humano.
La pretensión en el caso del Distrito de Riego 020 Morelia es que los Módulos de Riego sedan volumen de agua de la presa Cointzio -nueve millones de metros cúbicos- a la ciudad de Morelia, misma que será intercambiada por agua tratada de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, ubicada en Atapanaeo.
Cabe recordar, que, en diciembre de 2024, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las líneas de conducción que llevará el agua tratada a la zona agrícola. Son dos líneas que se extienden a lo largo de casi 20 kilómetros con el objetivo de irrigar poco más de 900 hectáreas de cultivos.

Hoy, el reto para las autoridades es lograr un acuerdo con los productores de los Módulos de Riego 2, 3 y 4 para intercambiar agua que tienen concesionada de la Presa de Cointzio y liberarla para su consumo en Morelia, un panorama nada sencillo, pues los labriegos no están dispuestos a ceder sin garantías, ya que las hectáreas que serán beneficiadas apenas representan el 10% de la superficie de todo el Distrito de Riego, que en su mayoría está conformado por canales de tierra.
La Conagua tiene definidos los volúmenes, el presupuesto y las acciones, empero requiere del consenso de los productores, de ahí que se las Mesas Directivas de los Módulos de Riego han convocado esta misma semana a los usuarios para escuchar de manera directa a las autoridades.

Gustavo Velázquez, Carlos Hernández Sánchez y Eusebio Arroyo Rocha, integrantes del Módulo de Riego N°3 del Valle Álvaro Obregón-Tarímbaro, aplaudieron el plan de inversión para modernizar la infraestructura hidroagrícola, pero estimaron oportuno plantear apoyos a la comercialización, asesoramiento técnico para nuevos cultivos y detallar las obras para garantizar el agua a nivel parcelario.
Las asambleas tendrán como sedes los municipios de Indaparapeo, Álvaro Obregón y Charo, que son los directamente involucrados en el proyecto hídrico.