Rehabilitarán y equiparán el rastro de Indaparapeo

Los rastros de Tzitzio e Indaparapeo se mejorarán con una inversión de 1.5 mdp, anunció la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), junto con el gobierno municipal que encabeza Janitzio Zavala; contemplan la adecuación de áreas operativas y adquisición de equipo especializado

Luego de 20 años sin ser mejorado, el rastro municipal de Indaparapeo será rehabilitado y equipado, con el objetivo de reactivar una actividad económica local con potencial de valor agregado, además de mejorar las condiciones de comercialización, anunciaron el Gobierno Municipal que encabeza Janitzio Zavala y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez.

En Indaparapeo, el rastro municipal será mejorado después de 20 años sin inversión, mediante una iniciativa que contempla recursos compartidos por un monto de 500 mil pesos.

Las acciones previstas incluyen rehabilitación de infraestructura, equipamiento técnico y formación de personal, con el objetivo de reactivar una actividad económica local con potencial de valor agregado.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a cargo de Claudio Méndez Fernández firmó convenios de colaboración con los ayuntamientos de Tzitzio e Indaparapeo para la rehabilitación de sus respectivos rastros municipales, con el objetivo de fortalecer las economías locales y mejorar condiciones de comercialización en el medio rural.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de impulso agroindustrial con enfoque en sostenibilidad y valor agregado, y permitirán consolidar infraestructura productiva clave para dinamizar actividades económicas regionales, mejorar la trazabilidad de productos y generar mayores oportunidades de ingreso para las familias vinculadas al comercio de cárnicos.

Así, la Sedeco a anunció también que en Tzitzio, se destinará una inversión conjunta de un millón de pesos entre la Sedeco y el municipio para poner en marcha la segunda etapa de rehabilitación del rastro regional. El proyecto contempla la adecuación de áreas operativas, adquisición de equipo especializado, mejoras en los procesos de manejo y conservación, así como capacitación al personal. Esta intervención da continuidad a los avances ya logrados en una primera fase de recuperación del inmueble.