Sugiere María de la Luz Núñez reformar la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso

La diputada morenista propone se programen menos sesiones de Pleno por mes y con al menos diez días naturales de anticipación, cambiar cantidad por calidad y reducir la “iniciativitis”.

En un ejercicio reflexivo sobre los tiempos en el proceso de legislación en el Congreso del Estado, la diputada local María de la Luz Núñez Ramos sugiere reformar de fondo la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, el propósito es que se programen menos sesiones de Pleno por mes y que la programación se haga con al menos diez días naturales de anticipación.

En la víspera de su Segundo Informe Legislativo, que presentará este viernes 8 de septiembre en la sede del Poder Legislativo estatal, la legisladora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expuso que “muchas leyes no significan en automático una mayor gobernabilidad y una mejor gobernanza”, mucho menos cuando se trata de sociedades con alto grado de corrupción e impunidad y parcos índices de educación y cultura.

Por ello, es necesario hacer un alto en el camino y meditemos al respecto, a fondo y con visión de largo aliento.  “Con el debido respeto y consideración, sugiero a mis compañeras y compañeros de Legislatura bajar la prisa por la producción masiva de Iniciativas, poner el énfasis en el proceso de dictaminación y seguir contribuyendo al enriquecimiento de nuestro marco legal y sus respectivos ordenamientos, pero cambiar cantidad por calidad; en otras palabras: reducir la iniciativitis que nos aqueja”.

La excandidata de Morena al Gobierno de Michoacán expuso además la necesidad de ser más rigurosos y selectivos al presentar iniciativas de ley, pero sobre todo ser honestos a la hora de pensar en llevar nuevas propuestas al Pleno, pues “siempre serán mejor pocas buenas leyes que muchas malas leyes, por decirlo de manera simple”.

Extendió que una reforma de fondo a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso dará a las y los integrantes de la 75 Legislatura tiempo de estudiar a conciencia los textos relativos a cada punto del orden del día; “ocurre que ya hicimos costumbre citar a sesión ordinaria y anexar los respectivos órdenes del día y los documentos correspondientes con apenas dos días de antelación, que es el mínimo decretado en el artículo 214 de  la Ley Orgánica y de Procedimientos.

En ese sentido, lamentó que se esté legislando al vapor, como si fueran tamales y no leyes lo que estamos produciendo. ¿Es eso lo que esperan las y los michoacanos de sus legisladores? ¿Tamales crudos y desabridos?

Dijo que se ha dado el caso que, por la premura, “fueron aprobados dictámenes que hemos tenido que corregir casi de manera inmediata”; como cuando 35 legisladores aprobaron de manera unánime el cambio de fecha de la Sesión Solemne en Zitácuaro para conmemorar la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana. “No había cantado el gallo una primera vez cuando nos percatamos del gravísimo error y pudimos corregirlo a tiempo. Pero esto es sólo un botón de muestra”.

Para cerrar el tema, señaló que la sociedad espera de sus legisladores leyes bien pensadas, trascendentales, ampliamente sustentadas y mejor formuladas, por ello, dijo apelar a sus compañeras y compañeros, “en plena y responsable conciencia autocrítica”.