Agradecen pescadores interés de Jordan Reyes para recuperar la pesca

El alcalde de Zinapécuaro encabezó la siembra de otros 30 mil alevines en el Lago de Cuitzeo, en Estación Queréndaro; en unas tres semanas habrá una siembra más en la zona de El Mirador.

A fin de seguir con el proceso de repoblación en el lago de Cuitzeo y permitir la reactivación económica de los pescadores de la región, el alcalde de Zinapécuaro, Jordan Reyes García, y pescadores de las dos cooperativas de Estación Queréndaro realizaron la siembra de otros 30 mil alevines y agradecieron el interés del joven edil por recuperar la pesca, tan golpeada por la sequía de años pasados.

“Vamos a seguir avanzando en la recuperación económica con pasos firmes con todos los pescadores del municipio de Zinapécuaro. En estos poco más de seis meses de gobierno hemos llevado a cabo cinco siembras en el lago de Cuitzeo, sumando ya más de 120 mil alevines”, explicó el presidente municipal Jordan Reyes, al anunciar que el esfuerzo de recuperación de la actividad productiva de la pesca sigue su marcha y en unos quince días más habrá otra siembra de alevines en la zona de El Mirador con las cooperativas “no sólo de Estación Queréndaro, sino de Bartolomé Coro, Colonia de Coro y San Bernardo, que son comunidades con potencial pesquero, con quienes estamos trabajando de manera conjunta para impulsar y potenciar esta actividad pesquera en nuestro municipio”.

La siembra de 30 mil alevines en estación Queréndaro se hizo nuevamente con crías del Centro Acuícola Huingo-Araró y al alcalde Jordan Reyes lo acompañaron los presidentes de las dos cooperativas de Estación Queréndaro, Ramón Díaz, de la Unión de Pescadores “Francisco I. Madero, y J. Encarnación Rodríguez, de la Cooperativa “Cañón Gris”, además de pescadores de ambas cooperativas, regidores, y Mauricio Ortiz, subdirector de Desarrollo Rural Sostenible de Zinapécuaro.

Ahora que el lago de Cuitzeo recuperó sus niveles de agua en la temporada pasada, permitió que los más de 100 pescadores de ambas cooperativas de Estación Queréndaro recuperaran la esperanza para retomar esta actividad económica que es el sustento de sus familias y con esta nueva siembra, esperan que en unos cuatro o cinco meses los peces alcancen la talla suficiente.

“En esta zona del lago de Cuitzeo, los peces crecen muy rápido porque es zona rica en nutrientes y en septiembre próximo, estos alevines de tilapia ya podrán ser pescados y tendrán una carne que además es muy rica”, explica don Domingo Sánchez, mientras nos conduce aguas adentro a la liberación de alevines.

El joven alcalde de Zinapécuaro refrendó en Estación Queréndaro su compromiso con el desarrollo y progreso del municipio, impulsando con hechos cada actividad productiva, como sucede con los pescadores.

“Hemos confirmado nuestro compromiso con los pescadores de que vamos a seguir trabajando juntos en la recuperación económica, que sepan que no están solos y además de los pescadores de las comunidades, también lo estaremos haciendo con otra población que está por la Presa Malpaís, la comunidad de Santa Clara del Tule, porque en este gobierno municipal estamos trabajando para todos”, agregó el edil, a quien la comunidad le agradeció su respaldo y desde ahora ya lo invitó a las próximas fiestas patronales, además de que todos disfrutaron las deliciosas mojarras preparadas por el El Chillón de Coro, y un rico ceviche y carne apache.

El Chillón de Coro agasajó a los pescadores y a invitados con ricas mojarras doradas y además los pobladores degustaron caldo de pescado tradicional, cevive y carne apache.

Además, los pescadores de Estación Queréndaro también manifestaron al alcalde su interés por sumarse al proyecto turístico junto con la comunidad de San Bartolomé Coro, para que los visitantes puedan disfrutar de paseos en el bello lago de Cuitzeo, aprovechando que se espera otra buena temporada de lluvias, tal como ocurrió el año pasado, cuando el lago renació en zonas que por muchos años padecieron la sequía.