La campaña “Ven a Huanda” del gobierno municipal de Huandacareo y con el respaldo que brindó la diputada local Belinda Iturbide, legisladora por el Distrito 02, brindó exitosos resultados, y los parques acuáticos del municipio se vieron abarrotados por miles de visitantes durante la Semana Santa.

La tendencia en turismo que registra el municipio de Huandacareo se mantiene en ascenso y una gran afluencia de visitantes registraron los balnearios: Vista Bella, Agua Caliente, Selva Maya, Los Arcos, El Edén y El Paraíso, así como en los diferentes hoteles y restaurantes como Casa Mara.
De acuerdo con datos proporcionados por la asociación de balnearios del municipio, desde febrero de 2025 se ha registrado un incremento del 20% en la afluencia turística en comparación con el mismo periodo del año anterior y en el periodo vacacional de Semana Santa no fue la excepción, gracias al fuerte impulso de la campaña “Ven a Huanda” que promovió la asistencia de turistas a cada uno de los balnearios.
Durante la Semana Santa, el turismo también se incrementó en Huandacareo, debido a las actividades religiosas de las Solemnes Fiestas en Honor al Señor del Amparo.



“En Huandacareo, durante el primer trimestre del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2024, hemos incrementado el turismo en un 20 por ciento y como no hay incremento en visitantes sin fortalecer la seguridad, hemos bajado en un 57 por ciento los índices delictivos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública”, aseveró Pedro Alexis Velázquez, alcalde de Huandacareo.
Previo a la Semana Santa, en los diferentes parques acuáticos de Huandacareo, el gobierno municipal, la Secretaría de Turismo de Michoacán y la Asociación de Balnearios de Huandacareo llevaron a cabo diferentes capacitaciones al personal, desde primeros auxilios, hasta talleres de coctelería y mixología, dirigidos para “bartenders”, con el propósito de fortalecer sus habilidades creativas, mediante la enseñanza de nuevas tendencias en coctelería, técnicas de servicio y presentación, así como el uso de ingredientes locales para enriquecer la experiencia del visitante.



Este crecimiento responde a una estrategia articulada por el gobierno municipal que combina seguridad, promoción turística, orden urbano, y una estrecha coordinación con el sector empresarial.
“La recuperación y el fortalecimiento del turismo no es obra de la casualidad, sino de una visión clara de desarrollo local”, afirmó el presidente municipal, quien ha apostado por un modelo que vincula el turismo con el bienestar social.
Actualmente, los fines de semana en Huandacareo registran entre 1,500 y 2,000 visitantes en sus balnearios, y se estima un flujo anual de 50,000 personas, lo que impacta directamente en la economía regional. El municipio cuenta con 15 establecimientos de hospedaje que suman 120 cuartos, suficientes para atender la demanda actual, aunque ya se proyectan ampliaciones.



La administración de Alexis Velázquez ha logrado reposicionar a Huandacareo como un destino familiar, seguro y limpio, en una región marcada históricamente por el rezago y la falta de inversión.
Además de una experiencia inolvidable para chicos y grandes en los balnearios Vista Bella, Agua Caliente, Selva Maya, Los Arcos, El Edén y El Paraíso, Huandacareo ofrece una rica gastronomía encabezada por las tradicionales carnitas, además de la zona arqueológica de La Nopalera.
Balnearios sustentables
Los seis parques acuáticos de balnearios de Huandacareo son sustentables económica y ambientamente, porque aprovechan de manera eficiente y responsable los recursos naturales, mediante la generación de empleo en el municipio, explicó Eva Tinoco, representante de los balnearios del municipio.
“El agua para todas las albercas es tratada con químicos no agresivos para la biodiversidad de la región. Después de ser tratada, el 50 por ciento del agua de las albercas es regresada a través de sistemas de bombeo al lago de Cuitzeo y el otro 50 por ciento es reutilizada para regar las zonas verdes de los establecimientos turísticos”, destacó.
Pero el impacto va más allá de lo ambiental. Estos espacios turísticos generan empleos para las familias, dinamizan la economía local y fortalecen el tejido social del municipio.



“Cada visitante que llega a nuestros balnearios deja beneficios para nuestra gente y cuida junto con nosotros el entorno que nos pertenece a todos”, añadió el alcalde Alexis Velázquez.
El modelo turístico impulsado por Velázquez refleja un equilibrio entre desarrollo económico, preservación ecológica y bienestar social, y está alineado con las políticas municipales de largo plazo que buscan proteger los recursos naturales sin frenar el crecimiento.





