Michoacán se suma a la estrategia para evitar impuesto a remesas en EUA

Ante la posibilidad de que avance la propuesta del Partido Republicano para gravar el envío de remesas con un impuesto de 5 por ciento en Estados Unidos, el Gobierno de Michoacán se sumó al llamado que hizo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum para enviar cartas a congresistas y senadores en el vecino país para manifestando su inconformidad con la medida, que además resulta discriminatoria y viola el convenio bilateral entre ambos países.

El titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, Antonio Soto Sánchez indicó que de acuerdo con estimaciones, de aprobarse este impuesto del 5 por ciento a las remesas los mexicanos dejarían de consumir aproximadamente 100 mil millones de dólares al año, en la lógica en que los paisanos no dejarán de enviar recursos a sus familias y lo que sucederá es que disminuirán su consumo en aquel país, lo que golpeará la economía estadounidense.

En promedio cada connacional envía al país 300 dólares mensuales, y recordó que los trabajadores mexicanos ya pagan impuestos a tasas entre el 10% y el 37% por diversos conceptos.

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar, y en el caso de Michoacán el 23 por ciento de los hogares son receptores, de ahí la gran afectación que se tendría para las familias y demarcaciones enteras, como Purépero, que su economía depende casi en su totalidad de los envíos que hacen los paisanos.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó que, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se mantiene la defensa de las remesas que envían los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que el acuerdo establece la no discriminación financiera, por lo que México tendría el derecho de demandar al gobierno de Donald Trump en caso de que los legisladores de Estados Unidos aprobaran cobrar el impuesto a las remesas.

“Vamos a defender los intereses de las michoacanas y michoacanos en Estados Unidos. Estamos haciendo una labor de gestión con los representantes populares de origen mexicano en Estados Unidos porque esto es algo que afecta y que es ilegal, se hará la defensa en su momento, primero la política-social. (…) Estos días hay que dar la pelea, informar”, manifestó.