Organiza Zinapécuaro Redes de Apoyo y actividades por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Zinapécuaro arrancó diversas actividades que incluyen activaciones físicas, talleres y capacitaciones para fomentar la autoestima y el amor propio.

La directora de la Instancia de la Mujer en Zinapécuaro, Katya Carmona, informó que como parte de la agenda de las mujeres en el municipio se conformaron tres redes de apoyo del programa Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), en las localidades de Santa Cruz y San Miguel Taimeo.

Esta estrategia, explicó, promueve la creación de entornos libres de violencia, los derechos humanos, una cultura de paz y garantiza la igualdad de género

Son mujeres sensibles y empáticas que toman de la mano a otras mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

La red organizó un primer bazar en la comunidad de San Miguel Taimeo, y en la cabecera municipal se realizo el llamado “Mercadita” para impulsar y promover el talento local de las emprendedoras.

 Para este 8 de marzo, en coordinación con la regidora de la Mujer, Mtra. Elizabeth Sánchez Santana, se tiene programado un taller de manualidades “Ganchito y Pasta Francesa” en Jeráhuaro y para el día 10 en San Joaquín una charla a cargo de la psicóloga, Belén Natali Pérez Muñoz, para cerrar con una clase de zumba el miércoles 12 de marzo.

Para seguir avanzando por la igualdad y la autonomía de todas, por instrucciones del presidente Jordán Reyes, la Instancia de la Mujer realizará actividades similares en Ucareo y Huajumbaro, además de que se tiene contemplada una plática al personal del Ayuntamiento de Zinapécuaro para que más mujeres puedan adquirir conocimientos y habilidades para capacitar y acompañar a otras mujeres en el aspecto emocional.