Invitan a jóvenes de Charo a desfile de máscaras en Portugal

Jóvenes y adultos que participan en los toritos del tradicional carnaval buscan asistir al Encuentro de Rituales Ancestrales 2025, a través del Ayuntamiento Municipal de Charo

A fin de llevar la tradición de las máscaras y danzas que dan vida y colorido al Carnaval, exponiendo la gran calidad y creatividad artesanal, el Ayuntamiento Municipal de Charo fue invitado a participar en el tradicional desfile de máscaras del Encuentro de Rituales Ancestrales 2025, con sede en la pequeña comunidad Bemposta, Mogadouro, en Portugal.

Durante la participación en noviembre pasado en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, los jóvenes y adultos del carnaval que acudieron con el toro El Tucán, cautivaron a los organizadores del Encontro de Rituais Ancestrais, quienes anualmente celebran en su comunidad (freguesia) un desfile con máscaras, gaitas y danzas para mostrar la herencia cultural de los pueblos de Portugal y España, además de invitar a otros países como Italia, Bulgaria y en este año a México, a través del tradicional Carnaval de Charo.

“En Neza, cuando realizamos el desfile, nos contactaron los organizadores del evento en Portugal para invitarnos a su desfile y queremos aprovechar la oportunidad para mostrar nuestras tradiciones, nuestra forma de vivir el carnaval y especialmente llevar a otros países el trabajo artesanal de nuestros maestros de Charo”, explicó Gabriel Molinero, presidente municipal de Charo.

En la edición del 2023, en el evento que se retomó tras la pandemia por la COVID-19, en el Encuentro de Rituales Ancestrales 2025 participaron 73 grupos de mascaradas, caretos y gaiteiros de Portugal, España, Italia y Bulgaria, invitados por la agrupación anfitriona MasChocalheiro de Bemposta y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro (AECT).

Los grupos de danzantes, recorren las calles de Bemposta -un pueblito de 700 habitantes-, al son de gaitas, bombos, cajas, flautas y tamboriles, en uno de los mayores desfiles de máscaras de Portugal que reúne especialmente a participantes de diferentes regiones de España y Portugal con sus diversas máscaras ancestrales. El año pasado se realizó en febrero y en este 2025 será en abril.

Los diablitos, viejitos, payasos diabólicos y demás personajes creados por la imaginación de los maestros mascareros de Charo, han llamado la atención de los integrantes de la agrupación MasChocalheiro, de Bemposta, quienes extendieron una invitación para 15 personas con alimentación y hospedaje, que se pretende representen a los cuatro barrios de Charo: San Juan, Santiago, San Bartolo y San Pedro y San Pablo, quienes danzan con los toritos El Rey, El Cobra, El Tucán y El Mexicano y El Consentido.

En Charo aún preservan la tradición 16 maestros artesanos mascareros, quienes son los que nutren a los jóvenes y adultos de las máscaras que dan vida y alegría al tradicional Carnaval de Charo, un evento que es diferente al del resto de los municipios del estado, porque al toro de petate lo acompañan en sus danzas personajes enmascarados, no los tradicionales apache, caporal, jinete y maringuía.

“Necesitamos invertir un promedio de 25 mil pesos por persona para el boleto de avión, así que vamos a requerir aproximadamente de medio millón de pesos, por eso esperamos que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo nos apoyen, porque es una gran oportunidad para llevar la cultura y tradiciones de México a otros países, como Portugal”, indicó el alcalde Gabriel Molinero, al destacar que la próxima semana visitará el Congreso del Estado para solicitar también a los legisladores su respaldo económico.